Estrategias para Ampliar tu Red de Inversionistas

Clase 14 de 18Curso para Conseguir Inversión para Startups en Etapa Temprana

Resumen

Encontrar inversionistas puede parecer una tarea titánica cuando comienzas en el mundo del emprendimiento. Sin embargo, con las estrategias correctas, puedes ampliar tu red rápidamente y acceder a varias fuentes de financiamiento. En este artículo, exploraremos diversas tácticas para identificar y conectarte con potenciales inversionistas. Prepárate para transformar tu lista de contactos en una poderosa herramienta para el crecimiento de tu startup.

¿Cómo identificar contactos potenciales entre tus conocidos?

Un excelente punto de partida para encontrar inversionistas es analizar tus contactos personales. Aunque al principio puedas pensar que nadie en tu red podría invertir en una startup, al sumergirte en herramientas como LinkedIn, Facebook o incluso tu lista de contactos en el celular, descubrirás que hay más personas interesadas de las que imaginabas. Tómate un tiempo para revisar cada contacto y preguntarte: "¿Esta persona podría tener el interés y el capital para invertir en mi proyecto?"

¿Cómo aprovechar la red de contactos de tus conocidos?

Una estrategia subestimada es apalancar los contactos de tus conocidos. Muchas personas en tu red podrían no ser inversionistas, pero podrían conocer a alguien que sí lo sea. No dudes en pedirles que te presenten a personas de su red que podrían estar interesadas en invertir. Este enfoque no solo aumenta tus posibilidades de éxito al encontrar inversionistas, sino que también fortalece las relaciones con quienes ya confían en ti.

¿Dónde buscar información sobre fondos de inversión e inversionistas ángeles?

Identifica asociaciones relevantes y recursos en línea para localizar inversionistas. Por ejemplo, en México, la Asociación Mexicana de capital privado (AmexCAP) ofrece un directorio de fondos. Plataformas internacionales como LAVCA en Latinoamérica también son excelentes recursos. Anotar y registrar en tu CRM cada inversionista o fondo que encuentres te ayudará a construir una base sólida de contactos.

¿Qué papel juegan los emprendedores en la búsqueda de inversionistas?

Los emprendedores pueden ser una fuente invaluable de información sobre inversionistas. Comunícate con aquellos que ya han levantado capital y pídeles referencias. Además, utiliza sitios como The Crowdfunding, AngelList y Crunchbase para ver qué empresas han conseguido financiamiento y quiénes han sido sus inversionistas. Estas plataformas proporcionan listados de rondas de capital que pueden guiarte hacia objetivos específicos.

¿Cómo usar LinkedIn para encontrar inversionistas?

LinkedIn es una herramienta poderosa para conectar con inversionistas. Explora el perfil de líderes en inversión como Eric Pérez Grovas y descubre personas similares a través de las recomendaciones de la red. Esta plataforma también te permite identificar personas clave detrás de fondos de inversión y comparar intereses para determinar si pueden ser buenos candidatos para tu proyecto.

¿Qué eventos y conferencias pueden facilitar nuevas conexiones?

Eventos sobre emprendimiento e inversión ofrecen oportunidades para hacer networking y enriquecer tus contactos. Aunque asistir físicamente a estos eventos puede ser costoso y demandante, puedes obtener listados de asistentes y ponentes a través de aplicaciones dedicadas a los eventos o registros gratuitos. Una simple búsqueda podría llevarte a una red invaluable de potenciales inversionistas.

¿Cómo pueden contribuir las noticias y tendencias del mercado a tu estrategia de conexión?

Mantente informado sobre las inversiones actuales leyendo noticias sobre transacciones recientes en tu industria. Esto no solo te ofrece una perspectiva sobre los fondos activos en tu sector, sino que también te permite identificar jugadores clave que podrían estar interesados en futuras propuestas.

¿Cómo descubrir inversionistas basándote en antecedentes académicos y profesionales?

Considera analizar los antecedentes académicos y profesionales de posibles inversionistas. Muchos inversionistas han realizado estudios avanzados en instituciones reconocidas como Stanford o Harvard. Usa LinkedIn para buscar exalumnos en tu área y entiende sus intereses y antecedentes antes de establecer contacto. También puedes explorar redes como Endeavor para identificar mentores y emprendedores conectados al mundo de la inversión.

Al utilizar estas estrategias, te será posible nutrir continuamente tu lista de inversionistas. Recuerda que este es un proceso iterativo: cada semana ponte el objetivo de encontrar una nueva fuente de inversionistas. Este enfoque te permitirá construir una red robusta y bien informada, clave para el éxito de cualquier emprendedor en busca de capital.

Sigue esforzándote en esta emocionante jornada de aprendizaje y conexión profesional. ¡Estás en el camino correcto!