Tipos de Inversionistas y su Impacto en Startups Latinoamericanas
Clase 6 de 18 • Curso para Conseguir Inversión para Startups en Etapa Temprana
Resumen
¿Quiénes son los inversores estratégicos en el ecosistema?
Explorar el mundo de los inversionistas puede parecer una tarea complicada, con un mar de términos y conceptos que confunden a los emprendedores novatos. Sin embargo, conocer a los distintos tipos de inversores y entender su influencia puede ser el primer paso hacia el éxito en el mundo de las startups. Este contenido busca desentrañar los diferentes perfiles de inversionistas, presentando ejemplos reales que puedan inspirar y guiar a los nuevos emprendedores en su camino.
¿Cómo impacta la diversidad en la inversión con Ana Raptis?
Ana Raptis es una figura destacada que ilustra la importancia de la diversidad en el mundo de la inversión. Iniciándose hace casi una década, Ana ha aprendido no solo sobre retornos y estrategias, sino también sobre el impacto de los startups en la región. Ahora, con Amplifica Capital, su propio fondo de inversión, está trabajando para aumentar la diversidad en las decisiones de inversión.
- Amplifica Capital: Este fondo se enfoca en activar a mujeres inversionistas y emprendedoras. Actualmente, menos del 10% de las decisiones de inversión son tomadas por mujeres, y Amplifica busca cambiar estas estadísticas.
- Importancia: Conocer y apoyar nuevas iniciativas es clave para fomentar un ecosistema más inclusivo y diverso.
¿Qué caracteriza a un family office como Polígono Capital?
La búsqueda de oportunidades de inversión a través de family offices puede ser una tarea compleja debido a la falta de presencia pública de muchos de ellos. Sin embargo, Polígono Capital en Guadalajara ofrece un ejemplo de cómo estos inversores pueden hacer una diferencia significativa.
- Fundación y Enfoque: Fundado por Armando de la Torre, Polígono Capital busca aumentar la competitividad en la región, principalmente en el sector tecnológico.
- Acción Recomendada: Conectar con estos family offices a través de redes sociales puede abrir oportunidades para entablar colaboraciones valiosas.
¿En qué se diferencian los fondos de inversión como 5 on Startups y Howard Ventures?
Los fondos de inversión juegan un rol crucial en el crecimiento de las startups, ofreciendo distintos montos de inversión y enfoques según la etapa de desarrollo de una empresa.
-
5 on Startups: Se enfoca en la etapa presemilla y semilla, invirtiendo entre $50,000 y $100,000 inicialmente, con la posibilidad de seguir invirtiendo hasta un millón de dólares en empresas prometedoras. Este fondo promueve la diversidad y la conexión entre emprendedores a través de su robusto portafolio.
-
Howard Ventures (Jaguar Ventures): Este fondo, iniciado por Eric Pérez-Grovas y Cristóbal Perdomo, opera en etapas más avanzadas, como la serie A, invirtiendo arriba de $500,000 en empresas que ya tienen un producto consolidado. Algunos ejemplos exitosos incluyen Nubank, Kavak, y Confío.
¿Qué papel juegan los fondos internacionales como Softbank en Latinoamérica?
En el ámbito internacional, Softbank ha redefinido las inversiones en el mundo con su ambicioso Vision Fund, y su interés en Latinoamérica ofrece oportunidades únicas.
- Softbank: Con un fondo de $5 mil millones destinado exclusivamente a Latinoamérica, está fortaleciendo la confianza y atracción de otros inversores en la región. Tienen un historial de inversiones en empresas destacadas como Uber, WeWork, y DoorDash, lo que les ha dado gran renombre y experiencia en el sector.
¿Cómo contribuyen los fondos de inversión corporativa como Proeza Ventures?
Los Corporate Venture Capital (CVC) son un tipo de fondo de inversión administrado por grandes corporaciones, que suelen tener un enfoque estratégico acorde con el negocio principal de la empresa matriz.
- Proeza Ventures: Vinculado a Metalsa, el fondo tiene $50 millones destinados a iniciativas de movilidad. Su experiencia en manufactura de partes automotrices le permite proporcionar un valor agregado significativo a las empresas donde invierte.
Con esto en mente, emprendedores y estudiantes deben estar atentos, investigar e interactuar con estos tipos de inversores según sus necesidades y etapas de desarrollo. ¡La exploración constante y el aprendizaje continuo son claves para una carrera fructífera en el mundo del emprendimiento!