Creación de Experimentos en Línea sin Programación
Clase 14 de 25 • Curso de Investigación de Mercados Digitales
Resumen
¿Cómo programar un experimento sin saber código?
En el vasto mundo de la ciencia y la investigación, uno de los retos más comunes es cómo programar experimentos sin conocimientos de programación. ¡Buenas noticias! Existe una plataforma en línea intuitiva que te permite hacerlo fácilmente. Aquí, te explicamos cómo comenzar, paso a paso.
¿Cómo crear un proyecto de experimento?
Antes de iniciar, necesitas registrarte en la plataforma. Una vez logres acceso, te da la bienvenida con una serie de opciones. Aquí están los pasos clave:
- Crear un nuevo proyecto: Selecciona la opción para crear un nuevo proyecto y ponle un nombre. Por ejemplo, "Experimento Platzi".
- Configurar las tareas: Luego de nombrar tu proyecto, procede a crear una tarea. Puedes elegir entre varias opciones, como un cuestionario o un experimento.
- Estructurar el experimento: Diseña la estructura a tu conveniencia. Empieza con una "Bienvenida" al participante, seguido de la tarea principal, y finaliza agradeciendo su participación.
¿Qué format utilizar para tus tareas?
La elección del formato adecuado es crucial. Aquí algunos puntos importantes:
- Bienvenida: Usa un texto con botón para dar la bienvenida e instrucciones iniciales.
- Tarea principal: Escoge un formato que incluya una imagen y dos opciones de respuesta.
- Agradecimiento: Cierra con un mensaje de agradecimiento y un botón para finalizar.
El objetivo es hacer que el experimento sea claro y directo para los participantes, facilitando su interacción.
¿Cómo gestionar múltiples estímulos e instrucciones?
Para experimentos complejos con múltiples estímulos, la plataforma te ofrece opciones avanzadas:
- Spreadsheet: Utiliza esta función para manejar dinámicamente múltiples imágenes o estímulos sin tener que programarlos individualmente.
- Editar Excel: Descarga una hoja de cálculo que te permite organizar el orden de presentación de imágenes y palabras asociadas.
Es esencial asegurarte de que los nombres de los estímulos coincidan exactamente entre tu hoja de cálculo y tu programa para evitar errores.
¿Cómo personalizar y validar tu experimento?
Una vez estructurado tu experimento, es importante personalizar y verificar que todo funcione como planeado:
- Advanced Settings: Si deseas agregar tiempo o instrucciones avanzadas, puedes hacerlo aquí.
- Task Preview: Antes de finalizar, visualiza cómo verán los participantes el experimento para asegurar que todo está en orden.
¿Cómo descargar y analizar los datos generados?
Después de que los participantes hayan completado el experimento, es vital revisar los datos recolectados. Aquí algunas recomendaciones:
- Descargar datos: La plataforma permite descargar los resultados en formato Excel, donde puedes analizar métricas como el tiempo de reacción de los participantes o la precisión de sus respuestas.
- Validez de datos: Revisa que los datos se registren correctamente mediante pilotos iniciales.
¿Cómo compartir tus experimentos?
Después de configurar y validar tu experimento, compártelo para obtener participantes:
- Redes Sociales y Links: Puedes compartir el link en redes sociales o reclutar participantes directamente desde la plataforma.
Esta herramienta no solo simplifica el proceso de programar un experimento, sino que también fomenta la investigación profunda y accesible. Empieza a explorar y descubre la multitud de posibilidades que ofrece este recurso. ¡Infinitas oportunidades te esperan en el vasto mundo de la experimentación!