Conexión RF95 a Raspberry Pi y configuración de red IoT

Clase 30 de 39Curso de IoT: Protocolos de Comunicación

Resumen

¿Cómo conectarse a un RFM95 con una Raspberry Pi?

Al integrar un módulo RFM95 con tu Raspberry Pi, puedes expandir sus capacidades para trabajar con protocolos LoraWAN e interactuar con diversas plataformas de IoT. Sigue este proceso detallado para conectar y configurar tu dispositivo de manera exitosa.

¿Qué necesitas configurar antes de empezar?

Asegúrate de tener todo el equipo necesario previamente configurado. Esto incluye tener una Raspberry Pi conectada a tu red. Si ya cumpliste con este paso, el siguiente será acceder a tu Raspberry Pi mediante una conexión SSH. Puedes utilizar utilidades como PuTTY o Kitty para establecer esta conexión.

¿Cómo habilitar el puerto SPI?

Una vez dentro de la consola de tu Raspberry Pi, el primer paso crucial es habilitar el puerto SPI, al cual estará conectado el módulo RFM95. Para ello, primero limpia la consola y luego sigue estos pasos:

  1. Ejecuta el comando para abrir el menú de configuración de Raspberry Pi:
    sudo raspi-config
    
  2. Navega a la opción 5 Interfacing Options y selecciona SPI para activarla.
  3. Una vez activado, sal del menú seleccionando Finish.

¿Cómo reiniciar y configurar la Raspberry Pi?

Una vez habilitado el puerto SPI, es importante reiniciar la Raspberry Pi para que los cambios tengan efecto. Usa el siguiente comando para apagar y reiniciar:

sudo reboot

Cuando la Raspberry Pi se haya reiniciado, tendrás que iniciar sesión nuevamente.

¿Cómo instalar la librería necesaria?

Para interactuar con el RFM95, necesitas una librería específica. Instálala usando el siguiente comando:

sudo apt install wiringpi

¿Cómo clonar y compilar el repositorio?

A continuación, clona el repositorio necesario para configurar y operar tu módulo RFM95. Este repositorio ya tiene todo lo que necesitas:

  1. Clona el repositorio usando Git:
    git clone <URL-del-repositorio>
    
  2. Cambia al directorio del repositorio clonado:
    cd <nombre-del-repositorio>
    
  3. Una vez dentro del directorio, compila el proyecto usando el siguiente comando:
    make
    

¿Cómo ejecutar el binario compilado?

Cuando la compilación haya finalizado, ejecuta el binario resultante:

sudo ./<nombre-del-binario>

Usando este binario, podrás comenzar a interactuar y reportar a un servidor mediante el protocolo LoraWAN.

¿Por qué es útil la conexión con LoraWAN?

Con el módulo RFM95 configurado y funcionando, puedes conectar tus dispositivos IoT con protocolos LoraWAN a Internet. Esto habilita la transmisión de datos a través de largas distancias con baja potencia. Además, integrar tus nodos con diferentes plataformas te permitirá almacenar, analizar y actuar sobre la información recopilada de forma eficiente.

Sigue explorando y expandiendo tus conocimientos. La Internet de las Cosas no solo implica conectar dispositivos, sino también entender y optimizar el flujo de información para aplicaciones prácticas. Con cada paso, aumentas el potencial de tus proyectos y mejoras el ambiente inteligente en el que operas.