Comunicación Efectiva del SGSI

Clase 13 de 22Curso de Certificación ISO 27001 para Empresas

Resumen

La comunicación efectiva de un sistema de gestión de seguridad es fundamental para convertirlo en la fuente de verdad dentro de una organización. Cuando todos los miembros del equipo conocen y comprenden las políticas de seguridad, se crea una cultura organizacional donde la protección de la información se vuelve parte integral de las operaciones diarias. A continuación, exploraremos estrategias prácticas para divulgar y organizar un sistema de gestión de seguridad que realmente funcione.

¿Cómo convertir tu sistema de gestión en la fuente de verdad?

Un sistema de gestión de seguridad debe ser más que un conjunto de documentos; debe transformarse en la referencia definitiva para las buenas prácticas dentro de la organización. Para lograrlo, es esencial comunicarlo activamente a todo el equipo de trabajo, convirtiéndolo en una base de conocimiento bien documentada y accesible para todas las partes interesadas.

La clave está en la divulgación estratégica. No basta con crear políticas y procedimientos si estos no son conocidos por quienes deben implementarlos. Una comunicación clara y constante garantiza que la seguridad se integre en el ADN de la empresa, permitiendo que todos contribuyan a mantener un entorno digital seguro.

¿Qué estrategias efectivas puedes implementar para la divulgación?

Existen diversas tácticas que han demostrado ser efectivas para comunicar y organizar un sistema de gestión de seguridad:

  1. Utiliza servicios colaborativos en la nube: Plataformas como Teams, Slack u otras herramientas similares permiten crear grupos o canales dedicados específicamente a temas de seguridad. Estos espacios facilitan la comunicación directa y el acceso a información relevante.

  2. Comunica con claridad: Es fundamental ser preciso en los mensajes que transmites. Evita confundir al equipo y recuerda que en tu organización existen diversos roles y niveles de conocimiento técnico. Adapta tu mensaje según la audiencia para garantizar que todos comprendan su responsabilidad en la seguridad.

  3. Digitaliza toda la documentación: Abandona el papel y gestiona todo como documento digital, asegurando la confidencialidad e integridad de la información. Esto no solo es más sostenible, sino que facilita la actualización y distribución de la información.

  4. Crea cápsulas informativas de seguridad: Desarrolla un formato de reporte que permita identificar claramente tu sistema de gestión. En estas cápsulas puedes incluir consejos de seguridad, alertas sobre amenazas recientes o soluciones a posibles incidentes.

  5. Automatiza procesos: Evita saturarte con tareas mecánicas utilizando tecnologías como SAPIER, JUMP programados o Actions de Github. La automatización te permite enfocarte en lo verdaderamente importante: proteger la seguridad de tu empresa en lugar de dedicar tiempo a labores que no generan valor.

¿Cómo implementar la automatización en la comunicación de seguridad?

La automatización juega un papel crucial en la gestión eficiente de la seguridad. Un ejemplo práctico es el uso de herramientas como CV Notifier, que consulta bases de datos de vulnerabilidades y puede informar automáticamente a través de plataformas como Slack sobre alertas asociadas a los activos de la empresa.

# Ejemplo conceptual de automatización con CV Notifier
import cv_notifier

# Configurar la herramienta para monitorear activos específicos
notifier = cv_notifier.setup(assets_list, slack_webhook_url)

# Programar verificaciones periódicas
notifier.schedule_checks(frequency="daily")

# Definir el formato de las alertas
notifier.set_alert_template("ALERTA DE SEGURIDAD: Vulnerabilidad {cve_id} detectada en {asset_name}. Nivel de riesgo: {risk_level}")

Este tipo de automatización permite mantener al equipo informado en tiempo real sobre posibles vulnerabilidades, sin requerir intervención manual constante.

¿Cómo gestionar las comunicaciones de seguridad de manera estructurada?

El caso de Nutriglobal ofrece un excelente ejemplo de cómo estructurar las comunicaciones de seguridad. Esta organización ha creado un apartado específico para gestionar tanto las comunicaciones internas como externas relacionadas con la seguridad.

Para cada tipo de comunicación, Nutriglobal define claramente:

  • Qué información se comunica
  • La audiencia objetivo
  • La frecuencia de comunicación
  • El responsable directo
  • El canal de comunicación utilizado (en su caso, Microsoft Teams para comunicaciones internas)

Esta estructura también contempla las comunicaciones con clientes y otras partes externas, utilizando canales como el portal corporativo o correo electrónico según corresponda.

¿Por qué es importante comunicar los logros en seguridad?

Todo lo que has conseguido en materia de seguridad debe ser comunicado adecuadamente. Compartir los avances y logros no solo demuestra el compromiso de la organización con la protección de datos, sino que también motiva al equipo a seguir contribuyendo a este esfuerzo colectivo.

Cuando los miembros del equipo ven resultados tangibles, comprenden mejor la importancia de su papel en el mantenimiento de la seguridad. Esto crea un ciclo positivo donde la seguridad deja de ser responsabilidad exclusiva del departamento de TI para convertirse en una preocupación compartida por toda la organización.

La comunicación efectiva de un sistema de gestión de seguridad es el puente entre las políticas escritas y su implementación práctica. Al seguir estas estrategias, podrás asegurar que tu sistema no sea solo un documento más, sino una verdadera guía que oriente las acciones de seguridad en toda la empresa. ¿Qué estrategias de comunicación has implementado en tu organización? Comparte tu experiencia y aprende de otros profesionales en la sección de comentarios.