Transición a la Nueva Versión de ISO 27001

Clase 5 de 22Curso de Certificación ISO 27001 para Empresas

Resumen

La actualización de la norma ISO 27001 en su versión 2022 representa un avance significativo en la gestión de la seguridad de la información para las organizaciones. Esta nueva versión incorpora controles modernizados que responden a los desafíos actuales del entorno digital, ofreciendo un marco más robusto para proteger los activos de información. Conocer estas novedades es fundamental para las empresas que buscan mantener o conseguir esta certificación, especialmente aquellas que ya están certificadas con versiones anteriores y necesitan realizar una transición efectiva.

¿Cuáles son las novedades más relevantes de ISO 27001:2022?

La versión 2022 de ISO 27001 ha introducido varios controles modernizados que responden a las necesidades actuales de seguridad de la información. Estos nuevos controles reflejan la evolución del panorama de amenazas y las nuevas formas de trabajo. Entre las novedades más destacadas encontramos:

Inteligencia de amenazas

Este nuevo control obliga a las organizaciones a realizar labores constantes de investigación sobre las ciberamenazas del entorno. La vigilancia continua se convierte en un requisito fundamental para anticiparse a posibles ataques y vulnerabilidades.

Seguridad de la información para servicios cloud

Con la creciente adopción de servicios en la nube, la nueva versión motiva el hardening o aseguramiento en la configuración de plataformas como AWS, GCP o Azure. Este control reconoce la importancia de proteger adecuadamente los entornos cloud donde ahora residen muchos de los activos de información críticos.

Protección y privacidad de PII

La privacidad es una prioridad en esta nueva versión, por lo que se incluye específicamente el control de protección y privacidad de PII (Información de Identificación Personal). Este enfoque refuerza la necesidad de salvaguardar los datos personales en cumplimiento con regulaciones como GDPR y otras normativas de privacidad.

Teletrabajo

Reconociendo las nuevas modalidades laborales, se agrega como nuevo control el teletrabajo, que trae consigo buenas prácticas en el cuidado de la información cuando no te encuentras en una oficina. Este control responde a la realidad post-pandemia donde el trabajo remoto se ha convertido en una práctica común.

Ciclo de vida de desarrollo de software seguro

Para organizaciones que desarrollan software, se deben aplicar controles asociados al ciclo de vida de desarrollo de software seguro. Este control busca integrar la seguridad desde las etapas iniciales del desarrollo, evitando vulnerabilidades en el producto final.

Enmascaramiento de datos u ofuscación

Alineado con la privacidad, este control permite que, si una base de datos es vulnerada, no sea tan simple para ciberdelincuentes visualizar los datos. Esta técnica añade una capa adicional de protección que dificulta el acceso no autorizado a información sensible.

¿Qué otros aspectos destacan en la nueva versión?

Además de los nuevos controles específicos, la versión 2022 de ISO 27001 pone énfasis en varios aspectos fundamentales para una gestión efectiva de la seguridad de la información:

Mayor importancia al rol directivo

Esta nueva versión da mucha más importancia al rol directivo, un aspecto crucial para asegurar que la seguridad se aplique de manera efectiva en toda la empresa. El compromiso de la alta dirección es fundamental para el éxito de cualquier sistema de gestión de seguridad de la información.

Madurez en la gestión de riesgos

Se dedica un bloque importante de la norma a la madurez en la gestión de riesgos, es decir, cómo detectar nuevos riesgos, analizarlos y tratarlos constantemente hasta mitigarlos o eliminarlos. Este enfoque promueve una gestión de riesgos más dinámica y adaptativa.

Énfasis en la cadena de suministro

La nueva versión ofrece un énfasis especial a la seguridad en la cadena de suministro y su vigilancia. Este aspecto es crucial ya que muchas brechas de seguridad ocurren a través de terceros o proveedores que tienen acceso a los sistemas de la organización.

¿Cómo realizar una transición no traumática entre versiones?

Para las organizaciones que ya están certificadas con versiones anteriores de ISO 27001, realizar una transición efectiva hacia la versión 2022 es un proceso que requiere planificación y metodología. Estas recomendaciones pueden ayudar a que el proceso sea menos desgastante:

  1. Realizar un análisis de brecha o gap entre versiones: Utilizar la lista de chequeo suministrada en el curso para identificar las diferencias entre la versión actual y la 2022.

  2. Revisar cada documento requisito: Comparar los documentos existentes con los "debes" de la nueva versión, incluyendo políticas y metodologías de riesgos. El mapeo de controles de la versión anterior hacia la 2022 es una herramienta útil para esta tarea.

  3. Sensibilizar al equipo responsable: Es fundamental que el equipo encargado de la seguridad de la información comprenda los nuevos retos y controles. Este proceso debe realizarse de forma gradual y no invasiva.

  4. Contar con una entidad certificadora de calidad: Es importante elegir un partner o miembro de ISO con experiencia, que pueda auditar adecuadamente el trabajo realizado en seguridad.

Para facilitar la transición, más que revisar los requisitos de la norma ISO 27001 desde los numerales 4 al 10, se recomienda utilizar el recurso de clase que contiene el mapeo de controles. Esta herramienta permite identificar fácilmente la correspondencia entre los controles de la versión anterior y los de la versión 2022.

La actualización a ISO 27001:2022 representa una oportunidad para fortalecer el sistema de gestión de seguridad de la información de tu organización, adaptándolo a los desafíos actuales del entorno digital. Seguir estas recomendaciones facilitará una transición exitosa, permitiendo aprovechar al máximo los beneficios de esta nueva versión. ¿Has comenzado ya el proceso de actualización en tu organización? Comparte tu experiencia y dudas en los comentarios.