Light Painting: Equipo y Técnicas Fotográficas Básicas
Clase 5 de 16 • Curso de Light Painting
A la hora de hacer light painting hay muchas posibilidades creativas. Hay algo en lo que te voy a insistir clase tras clase y es que uses al máximo tu recursividad. Puedes empezar con los recursos más básicos y poco a poco mejorar las condiciones de trabajo y hacerlo cada vez más profesional.
Este curso está orientado principalmente para que trabajes con una cámara fotográfica digital, aunque, si no la tienes, más adelante te enseñaré también a hacerlo con tu teléfono.
Equipo básico
Principalmente necesitarás la cámara fotográfica de tipo DSLR con opciones de control manual de velocidad de obturación, diafragma, ISO, etc. No necesitas que sea full frame. Con una cámara de gama baja bastará para obtener buenos resultados. Si no tienes experiencia con este tipo de cámaras, te recomiendo que tomes el Curso Básico de Fotografía de Platzi, con el cuál podrás practicar mejor y afianzar los controles de la cámara, pues esto podría agobiarte si le sumamos los elementos adicionales para light painting.
Recuerda que vas a necesitar suficientes memorias y baterías para cada sesión. Te recomiendo una batería extra y 32 Gb de capacidad en memoria. Verifica si en el lugar donde vas a trabajar tienes disponible una fuente de electricidad con la cual recargar.
Es muy importante que investigues (de acuerdo a tu presupuesto) y veas qué opciones te convienen más. En mi caso, trabajo con una Canon 6D mk1, que verás a lo largo de este curso.
Si trabajas con cámara DSLR también tendrás que tener óptica disponible. Me refiero a un juego de lentes que te permitan versatilidad. Normalmente para retratos se usan lentes fijos de 50 u 85mm. Pero para planos generales, que involucren paisaje o planos donde tengas grupos de personas, deberás disponer de un lente más abierto. En ese caso, te recomiendo un 28 o 35mm fijo (no zoom). En todo caso, para un presupuesto medio puedes contar con un lente zoom que cubra esos rangos que te acabo de mencionar. En mi caso, trabajo con un lente Canon 24-105 L.
Por supuesto, uno de los elementos más importantes es el trípode. Hay de muchas categorías, precios y posibilidades. Es importante que sea firme, pues permitirá menor movimiento de la cámara al obturar, sobretodo si trabajas en exteriores o lugares con viento. Te recomiendo que lo revises bien y revises si su resistencia es acorde con el peso de tu cámara.
Así mismo, es importante contar con un disparador externo. Hay algunos muy económicos y de marca genérica que funcionarán perfectamente con tu cámara. Es ideal que emplees este recurso para que al momento de obturar no produzcas movimiento en la cámara. Si bien los trípodes garantizan una buena sujeción, la fuerza de la mano puede superarlos. Hay algunos que son cableados y otros inalámbricos. Revisa cuál opción se ajusta mejor a tu presupuesto.
Iluminación
Las fuentes de iluminación son muy diversas. Es indispensable que desarrolles una alta capacidad de ver la luz, reconocerla y entender dónde está, en qué grado de intensidad, de qué fuente proviene, incluso saber cuál es su temperatura. Te estoy hablando de fotografía avanzada y sin duda, investigar, estudiar y practicar son los únicos caminos para desarrollar esa habilidad.
En ese sentido, requieres dos fuentes de iluminación diferentes: iluminación de escenario y personajes y pinceles o herramientas de luz. Más adelante te contaré más acerca de fuentes de luz en tu escenografía o locación.
En cuanto a iluminación de personajes, la mejor fuente de luz es un flash (o flash gun). Hay varios modelos, económicos y no tan económicos. También incluyen funciones de disparo sincronizado con un controlador remoto. En este caso, en una exposición prolongada, no es necesaria esa sincronía. Yo uso un Yongnuo 560 speedlite para Canon (verifica que sincronice con el modelo de tu cámara). Recuerda que debes tener baterías suficientes (generalmente AA), en lo posible recargables.
Igualmente puedes usar luces de estudio, tales como flashes strobist con sus tripiés, sombrillas, difusores, fondos, luces continuas. Todo esto añade costo y dificultad a tus proyectos, pero compensa con mejores resultados. Te recomiendo estas opciones cuando tengas mayor experticia.
Obviamente vas a necesitar pinceles de luz. Herramientas, generalmente led, que permiten dibujar en nuestra fotografía. Más adelante dedicaré una clase a elaborar algunos de estos pinceles, pero por ahora puedo decirte que cualquier fuente de luz inalámbrica es útil para practicar esta técnica fotográfica: luces de bicicleta, lámparas de batería, linternas con papel celofán de colores, luces navideñas, etc. Incluso puedes contemplar el uso de antorchas con fuego, luces de bengala o lana de acero incandescente. Esto último requiere que tengas muchísimo cuidado con la seguridad de las personas y tus equipos, y te asegures de saber manipular estos elementos.
Otros pinceles pueden ser Dome tool, Poi, EL Wire, Pixel stick e incluso un Drone. En la sección de enlaces te dejaré más información acerca de cada uno de estos elementos.
Adicionales
Necesitarás una luz de respaldo, que puede ser una linterna potente, un reflector halógeno, etc. Una fuente de luz que te permita mantener iluminado el espacio mientras preparas la escena, ojalá conectado a la corriente y que puedas apagar fácilmente a la hora de realizar las tomas.
Vas a requerir un morral suficientemente grande y resistente para llevar tus pinceles de luz seguros, tu equipo fotográfico, elementos de decorado y ambientación, etc. Piensa en ello. Podrías emplear un carrito de carga.
Algunos insumos consumibles para protegerte y proteger tus equipos de la lluvia: cartulina negra, cinta pegante, alambre para amarrar, baterías, etc..
Igualmente el vestuario es muy importante. En las noches el clima es más frío. También debes procurar tener a la mano uno o varios paraguas si en tu zona es temporada de lluvias.
Un elemento importante en la fotografía de light painting son los filtros ND (neutral density) que generalmente se sujetan a los lentes y tienen un efecto de oscurecimiento en la imagen; es decir, reducen en pasos la exposición cuando necesitas mayor oscuridad al cerrar tu diafragma por completo. De nuevo te estoy hablando de fotografía avanzada y deberás intentar primero con elementos más simples.
Finalmente te quiero contar que una buena opción para todos estos elementos que te mencioné en esta clase es la compra de segunda mano. Verificando muy bien su origen (ojalá alguien conocido o recomendado por algún conocido) puedes llegar a obtener muy buenos precios y equipos en muy buen estado que reducen tu inversión inicial y te permiten obtener los mismos resultados que con equipos nuevos.
Full frame significa que el sensor de la cámara es de un tamaño equivalente a la película análoga de 35mm. Su costo en el mercado es mayor al de las cámaras con sensores más pequeños.