- 1

Administración Básica de Servidores Linux
03:44 - 2

Roles y habilidades clave en administración de servidores Linux
05:50 - 3

Historia de los Servidores y sus Tipos en la Computación
08:19 - 4

Introducción a Sistemas Operativos Linux y su Kernel
03:18 - 5

Arquitectura de Sistemas UNIX/Linux: Capas y Funciones
03:08 - 6

Historia del Software Libre y Open Source
06:39 - 7

Distribuciones Linux y Unix: Comparación y Características
08:16 - 8

Ubicación y Gestión de Servidores: On-Premise, Cloud e Híbrido
04:58 - 9

Instalación de Servidores Linux y Virtualización Básica
08:02
Distribuciones Linux y Unix: Comparación y Características
Clase 7 de 30 • Curso de Introducción a la Administración de Servidores Linux
Contenido del curso
- 10

Instalación de VirtualBox en Windows para Máquinas Virtuales
03:03 - 11

Instalación y Configuración de Ubuntu Server en VirtualBox
16:24 - 12

Creación de cuenta Red Hat Developer y descarga de RHEL 8.6
05:54 - 13

Instalación de Red Hat Enterprise Linux 8.6 en VirtualBox
15:43 - 14

Configuración de SSH en Servidores Linux Virtuales
12:41
- 15

Fundamentos de Sistemas de Archivos en Linux y Windows
05:48 - 16

Particionamiento y Administración de Almacenamiento en Servidores Linux
11:03 - 17

Creación y gestión de archivos de memoria swap en Linux
12:16 - 18

Exploración del Árbol de Directorios en Linux
16:43 - 19

Tipos de archivos en Linux y su gestión en servidores
06:58
- 25

Procesos y demonios en Linux: conceptos y gestión básica
03:14 - 26

Gestión de procesos en Linux usando comandos terminales
13:00 - 27

Gestión de Procesos en Linux: Estados y Comandos Básicos
13:21 - 28

Creación y gestión de demonios en Linux usando SystemD
20:03 - 29

Configuración de Cronjobs en Linux para Tareas Automatizadas
12:13 - 30

Evaluación de Conocimientos en Servidores Linux
01:19
¿Qué es una distribución de sistema operativo?
Una distribución, en el contexto de los sistemas operativos, se refiere a una versión específica de un sistema que utiliza el kernel de Linux o Unix. Estas distribuciones varían principalmente en tres aspectos: el formato de discos utilizado al crear el sistema, el manejador de paquetes que facilita la instalación y desinstalación del software, y su popularidad en la comunidad.
¿Cuáles son las distribuciones más populares?
-
Ubuntu Server: Una de las distribuciones de servidores más conocidas y populares, derivada de Debian. Ambas comparten arquitectura y un sistema de manejador de paquetes similar, aunque presentan diferencias en las políticas sobre qué software instalar.
-
Red Hat Enterprise Linux (RHEL): Conocida simplemente como "Red", esta es una distribución de pago que ofrece soporte extenso a empresas. Se destaca por su seguridad y fiabilidad, estando dedicada principalmente a uso empresarial.
-
FreeBSD: A diferencia de las anteriores, FreeBSD es una distribución basada en Unix, no en Linux. Se utiliza principalmente en servidores y su núcleo se basa en un antiguo sistema operativo Unix.
¿Qué es el soporte a largo plazo (LTS)?
La etiqueta LTS o Long Term Support se refiere a distribuciones que ofrecen soporte extendido, garantizando alrededor de cinco años de actualizaciones y mantenimiento. Ejemplos incluyen versiones específicas de Ubuntu y Debian, que reciben soporte ya sea de empresas o de la comunidad.
¿Cómo afectan los non-free repositories a las distribuciones?
En las distribuciones basadas en Debian, los non-free repositories son paquetes de software cuya licencia no ha sido aprobada por los lineamientos de la Debian Free Software Foundation. Esto implica que no garantizan las libertades del software libre. Sin embargo, activándolos puedes acceder a software open-source o privativo, lo cual es fundamental para instalar hardware especializado como drivers de NVIDIA.
¿Qué es un non-free repository?
- Son paquetes con licencias externas a las aceptadas por Debian.
- Permiten instalar software privativo, necesario en ocasiones para hardware específico.
¿Qué diferencias existen entre rolling in release y fixed release?
Las distribuciones pueden actualizarse de dos formas principales:
-
Rolling in release: Estas distribuciones incorporan cambios de software tan pronto como están disponibles, lo que puede resultar en versiones inestables con bugs. Ejemplos de distribuciones que usan este modelo son Fedora Server y CentOS Stream.
-
Fixed release: Contrario a lo anterior, estas distribuciones tienden a ser más estables, liberando actualizaciones solo después de pruebas exhaustivas. Ejemplos incluyen las distribuciones más estables como RHEL.
Ambas metodologías tienen sus pros y contras. Mientras que Rolling in release permite tener la última versión de software inmediatamente, fixed release ofrece una mayor estabilidad y fiabilidad al usuario.
Recomendaciones prácticas para elegir una distribución
- Evalúa tus necesidades: Si buscas estabilidad y soporte, opta por distribuciones como RHEL o aquellas con LTS.
- Considera el hardware: Si necesitas software específico que no sea libre, verifica la compatibilidad de los non-free repositories.
- Decide entre estabilidad y novedad: Rolling in release te ofrecerá lo último en software, pero puede ser menos estable que una fixed release.
- Soporte comunitario o empresarial: Algunos sistemas, como Debian, dependen del soporte comunitario; mientras que sistemas pagos como RHEL ofrecen soporte empresarial más dedicado.