Benchmarks para evaluar y comparar modelos LLM
Clase 19 de 19 • Curso de Fundamentos de LLMs
Resumen
En el mundo de los modelos de lenguaje LLM, elegir el más adecuado puede parecer complicado por la cantidad de alternativas existentes. Modelos como OpenAI, Gemini de Google, Cloud de Anthropic o Mistral presentan cada uno ventajas específicas en diferentes circunstancias y tareas.
¿Qué son los benchmarks y por qué son importantes para evaluar LLM?
Los benchmarks son pruebas especializadas para medir la eficiencia y precisión de los modelos en diferentes tareas. Al evaluar estos benchmarks puedes decidir objetivamente cuál modelo se adapta mejor a tus necesidades.
Principales benchmarks para matemáticas y lógica
- Aime 2024/2025: Evaluación de matemáticas olímpicas donde, por ejemplo, el modelo O3 mini alcanzó una precisión de 86.3%, superando generalmente el rendimiento humano.
- Frontier Math: Más desafiante, con una dificultad alta que ningún modelo ha superado aún el 20% al momento actual.
Benchmarks enfocados en conocimientos amplios
- Humanity Last Exam aborda múltiples áreas incluyendo biología, química, física y escritura. A la fecha ningún modelo ha superado el 21% en precisión.
- GPQA Diamond: Basado en respuestas expertas humanas en diversas materias, Gemini 2.5 Pro ha sobresalido con una precisión superior al 80%.
Benchmarks para tareas de programación y lógica
Para evaluar habilidades de codificación existen pruebas como: - SWE Bench, que posiciona modelos como Cloud 3.7 Sonet como líderes en programación.
Benchmarks para medición global del razonamiento
- AGI (Astrap Resonant Corpus) examina si un modelo puede razonar como un humano, evaluando además el costo asociado en términos monetarios a dicha precisión.
¿Cómo utilizar el Chatbot Arena para evaluaciones prácticas?
El Chatbot Arena permite a usuarios evaluar subjetivamente y de manera anónima los distintos modelos, evitando sesgos por marketing o preferencias personales. Este método ofrece una perspectiva más equilibrada y práctica sobre su rendimiento real en el día a día.
¿Cuándo elegir modelos de razonamiento frente a modelos estándar?
Los modelos de razonamiento, como O1, O3, O4 o Gemini 2.5, simulan nuestro método complejo de razonar, ideales para tareas difíciles y razonamientos extensos, aunque implican mayores costos operativos. Por otro lado, los modelos estándar son menos complejos pero más económicos.
Te invito a que explores continuamente cada modelo y utilices estas herramientas y benchmarks especializados para tomar decisiones informadas acorde con tus proyectos y necesidades profesionales. Recuerda seguir las actualizaciones de los principales laboratorios de desarrollo (OpenAI, Google DeepMind, Anthropic) pues cada actualización puede influir significativamente en tu trabajo.