Instalación de Olama y configuración de clúster local con ExoLabs

Clase 14 de 19Curso de Fundamentos de LLMs

Resumen

¿Te interesa aprender a ejecutar modelos LLM (Large Language Models) de forma local en tu equipo? A continuación, aprenderás cómo descargar Olama, configurar modelos como DeepSig y utilizar ExoLabs para conectar múltiples computadoras potenciando tu capacidad de procesamiento local para LLMs.

¿Cómo se instala y ejecuta Olama de manera local?

Olama es una herramienta sencilla para ejecutar modelos LLM de forma local:

  1. Descarga Olama: Ve a Google, busca Olama, y descarga la versión adecuada para tu sistema operativo (macOS, Windows o Linux).

  2. Instalación: Una vez descargado el archivo binario, ejecútalo haciendo doble clic y siguiendo los pasos que indica tu sistema operativo (por ejemplo, en macOS selecciona mover a Aplicaciones).

  3. Uso desde terminal: Abre la terminal y ejecuta Olama para ver los comandos disponibles. Copia desde la web de Olama el comando específico del modelo que quieres ejecutar (por ejemplo, DeepSig r1-7b).

¿Cómo interactúa Olama con los modelos LLM?

Al ejecutar un modelo en Olama, este descargará los archivos necesarios (puede tomar varios minutos):

  • Interacción básica: Realiza preguntas o comandos como "¿cuánto es dos más dos?" para empezar a trabajar.
  • Consumo de recursos: La descarga y uso del modelo consumen recursos de CPU y memoria, por ejemplo, durante una consulta puede subir el consumo a más de dos gigabytes temporalmente.

¿Qué es ExoLabs y cómo potencia el uso local de LLMs?

ExoLabs permite conectar múltiples computadoras creando un clúster local de potencia computacional compartida:

  • Concepto principal: Usa redes peer-to-peer (P2P) como la tecnología detrás de plataformas como Torrent para compartir datos y tareas entre máquinas conectadas.
  • Ventajas: Reduce costos al utilizar varias computadoras económicas, mejora la privacidad (importante en sectores bancarios o jurídicos) y permite controlar específicamente las configuraciones y costos operacionales.

¿Cómo montar un clúster local con ExoLabs?

Estos pasos específicos son clave para conectar varias máquinas con ExoLabs:

  • Equipamiento: necesitas diversas computadoras conectadas mediante switch y router, pudiendo combinar conexiones Ethernet y WiFi.
  • Configuración y ejecución: instala ExoLabs en cada máquina; al ejecutar, crea automáticamente una red entre ellas mostrando información como teraflops o memoria disponible.
  • Funcionamiento: Cada computadora aporta sus capacidades (CPU, GPU, memoria) a la red, haciendo posible ejecutar modelos de gran tamaño que de otro modo requerirían hardware costoso.

¿Qué modelos LLM puedes ejecutar localmente con ExoLabs?

Puedes ejecutar modelos de distintos tamaños según la capacidad de memoria acumulada en tu red:

  • Modelos como DeepSig r1-70b requieren 70 gigabytes de memoria, completamente alcanzables al conectar varios equipos que sumen dicha capacidad.
  • Esta forma de trabajo localiza la informática, especialmente útil si tienes requisitos estrictos sobre información privada.

¿Cuáles son las ventajas concretas de ejecutar LLM en local?

  • Privacidad total: Los datos sensibles permanecen en tu entorno, clave para industrias sensibles al manejo de información.
  • Control absoluto: Define exactamente qué quieres ejecutar, cuánto gastar, y cómo ajustar o optimizar tu modelo específicamente para tu caso de uso con técnicas como el fine tuning.

Ahora que conoces cómo instalar Olama, manejar modelos locales e integrar ExoLabs para incrementar capacidad local, puedes aprovechar al máximo el potencial de los modelos LLM de manera segura y controlada.