Cuidado de la Voz para Locutores Profesionales y Aficionados
Clase 9 de 30 • Curso de Locución
Resumen
¿Cómo cuidar nuestra voz al máximo?
Cuidar nuestra voz es fundamental si queremos disfrutar de una larga carrera en la locución. Tener una voz sana no es solo un deseo: es una necesidad vital para comunicadores, educadores o cualquier profesión que dependa de ella. Vamos a explorar unas recomendaciones clave para mantener nuestras cuerdas vocales en su mejor forma.
¿Qué alimentos debemos evitar?
Los alimentos que consumimos afectan directamente nuestras cuerdas vocales. Es recomendable evitar el café y los lácteos, ya que pueden provocar acidez o reflujo. Además, los productos salados y azucarados en exceso deben evitarse, ya que incrementan la salivación de forma no deseada.
- Alimentos a evitar:
- Café y lácteos.
- Comidas que generan acidez.
- Bebidas y alimentos muy azucarados.
- Bebidas frías como con hielo, y productos picantes.
- Alcohol y tabaco.
- Bebidas que superen los 60 grados, lo preferible son tibias.
Estas precauciones ayudan a mantener nuestras cuerdas vocales libres de tensiones innecesarias y favorecen su funcionamiento óptimo.
¿Cuáles son los hábitos a adoptar?
Además de ser consciente de lo que se consume, es esencial enfocarse en hábitos diarios que promuevan la salud de la voz. La fatiga vocal es una amenaza constante para quienes usan su voz profesionalmente.
- Bienestar vocal:
- Descansar adecuadamente: el descanso es crucial para evitar la fatiga vocal.
- Postura corporal correcta: mantener una postura relajada y equilibrada previene la tensión en las cuerdas vocales.
Una postura incorrecta, ya sea por estar demasiado tenso o por una distribución inadecuada del peso del cuerpo, puede resultar en un esfuerzo excesivo de los músculos y dañar las cuerdas vocales a largo plazo.
¿Qué alimentos son recomendables?
Afortunadamente, hay muchos alimentos que pueden beneficiar nuestras cuerdas vocales y mejorar nuestra salud vocal general. Los productos hidratantes y ricos en nutrientes son idóneos para mantener nuestras cuerdas bien cuidadas.
- Alimentos recomendados:
- Jugos de frutas naturales, con su riqueza en hidratos.
- Alimentos ricos en vitamina A, fundamentales para la salud vocal.
- Miel, como suavizante y protector natural.
- Aloe vera y frutas con alto contenido de agua, como la sandía y las fresas.
- Limón, jengibre y cilantro, que aportan beneficios antiinflamatorios.
- Comida al vapor, como verduras y sopas, que facilitan una digestión suave.
Integrar estos alimentos en la dieta habitual no solo mejora la salud vocal sino que también ofrece bienestar integral.
¿Qué podemos hacer para mejorar la respiración?
La correcta respiración es un pilar esencial para el buen uso de la voz. Mantener un flujo saludable de aire favorece un uso seguro de las cuerdas vocales, previniendo lesiones.
- Ejercicios de respiración:
- Prioriza técnicas de respiración diafragmática.
- Practica ejercicios que fortalezcan el control del aire.
En próximas sesiones, exploraremos una serie de ejercicios de respiración que ayudarán a perfeccionar esta habilidad vital para cualquier profesional de la voz.
El cuidado de la voz requiere atención continua y un enfoque en hábitos saludables. Siguiendo estas recomendaciones, aseguraremos que nuestra herramienta más valiosa – la voz – se mantenga fuerte y resonante a lo largo de los años.