Locución en Contextos de Imagen y Sonido

Clase 25 de 30Curso de Locución

Resumen

¿Qué es la locución condicionada por el contexto?

La locución condicionada por el contexto es una habilidad invaluable en el ámbito de la comunicación. Este enfoque se centra en la capacidad del locutor para adaptar y modificar su mensaje dependiendo del entorno y las circunstancias que lo rodean. Sea durante una transmisión deportiva o en la cobertura de un evento en vivo, el contexto actúa como un factor determinante que influye en lo que debe decirse y cómo debe ser dicho. Las habilidades de un buen locutor radican en poder transmitir de manera efectiva lo que ocurre, valiéndose del entorno para enriquecer el contenido comunicativo.

¿Cómo afectan los diferentes medios de comunicación?

Los distintos medios de comunicación tienen requisitos variables cuando se trata de locución.

  • Radio y transmisiones solo auditivas: El locutor debe transformarse en los "ojos" de la audiencia. Esto significa proporcionar descripciones detalladas de lo que ocurre alrededor, ubicando espaciales y geográficamente al oyente.

  • Televisión y medios visuales: Aquí es crucial no repetir lo visible. En vez de ello, el locutor debe hablar sobre aspectos que no son evidentes a través de la imagen, como las emociones, sensaciones, el ambiente, temperatura o incluso los aromas, para complementar lo que ya se ve.

¿Cómo evitar las muletillas?

Las muletillas son sonidos o palabras utilizadas para rellenar espacios mientras se estructura la idea que se desea comunicar. Algunas comunes en español son "eh", "bueno", o "¿no es cierto?". Prestar atención y esforzarse por erradicarlas enriquece la calidad de la locución. También es importante evitar repeticiones innecesarias de palabras o frases, una tendencia que comenzó con jugadores de fútbol y ha permeado otros ámbitos, especialmente redes como YouTube y Twitch.

Ejercicios prácticos para mejorar tu locución

Mejorar la locución requiere tiempo y práctica constante. Aquí algunos ejercicios prácticos para desarrollar esta habilidad:

  1. Ejercicio auditivo: Dedicar quince segundos a describir todo lo que ves como si fuera una transmisión de radio. Concéntrate en ser descriptivo sin recurrir a muletillas.

  2. Ejercicio visual: Realiza el mismo ejercicio anterior pero añadiendo contexto sobre tus percepciones del ambiente, emociones o condiciones físicas si estuvieras haciendo una transmisión televisiva.

  3. Progresión de tiempo: Practica incrementar tus ejercicios de transmisión de quince segundos a treinta segundos, y finalmente a un minuto. Esto te ayudará a desarrollar fluidez.

¿Por qué es crucial practicar en la locución?

La constante práctica es el secreto detrás de una locución efectiva. Practicar regularmente te proporciona confianza y seguridad al efectuar una transmisión sin guion. Especialmente en improvisaciones, mantener una estructura coherente en el mensaje es esencial, y las prácticas diarias pueden fomentar esta habilidad. Además, al familiarizarte con los recursos disponibles para practicar ejercicios y desarrollar tu proyecto final, ganarás una perspectiva clara sobre tus intereses y fortalezas como locutor.

¿Cuál es el próximo paso en tu aprendizaje de locución?

Lleva estas prácticas un paso más allá explorando aplicaciones móviles para grabarte y editar sonido. Este conocimiento técnico complementará tu práctica vocal. Recuerda que el tema de tu proyecto final debe ser algo que te apasione, facilitando un discurso fluido y con confianza. Mantente motivado, continúa practicando y mejora continuamente tus habilidades de locución gracias a estos ejercicios y técnicas.