Cómo usar los signos de puntuación en la locución
Clase 15 de 30 • Curso de Locución
Resumen
¿Cómo manejar los signos de puntuación en la locución?
En la locución, los signos de puntuación no siempre se utilizan de la manera tradicional a como estamos acostumbrados cuando escribimos. Lo más importante es comunicar de manera efectiva, lo cual no siempre requiere respetar estrictamente las comas, los puntos y demás signos. Entendamos cómo podemos ajustarnos para sonar más naturales y fluidos al hablar.
¿Qué papel juegan realmente los signos de puntuación?
Los signos de puntuación son herramientas fundamentales para estructurar nuestras ideas por escrito. Transparencian la claridad, la coherencia, y el orden de los pensamientos. Sin embargo, al momento de locutar, el énfasis recae en la comunicación natural, en la cual los signos pueden flexibilizarse.
- Comunicación escrita: Estructura, orden, y claridad.
- Comunicación oral o locución: Naturalidad, fluidez, y conexión con la audiencia.
¿Por qué no respetar siempre los signos al locutar?
Cuando seguimos estrictamente los signos, podemos sonar mecánicos y poco naturales. Al flexibilizarlos, transmitimos nuestros mensajes de forma más conversacional, permitiendo que la audiencia se sienta más cercana e involucrada.
Ejemplo práctico:
-
Lectura estricta:
- "Ser locutor no es tener una voz grave ni una voz radiofónica. Para ser locutor no hay que tener voz de locutor, porque no existe tal concepto. Es un estereotipo errado ese paradigma. Somos comunicadores y lo importante es comunicar."
-
Lectura con naturalidad:
- "Ser locutor no es tener una voz grave ni una voz radiofónica, para ser locutor no hay que tener voz de locutor, porque no existe tal concepto, es un estereotipo errado ese paradigma... somos comunicadores, y lo importante es comunicar."
Podemos notar que, en la segunda versión, la lectura es más fluida y cercana, similar a una conversación real.
¿Cómo practicar locución efectiva?
Para llevar a cabo una locución más natural, es recomendable practicar con textos diferentes, eligiendo no seguir los signos de puntuación como lo hacíamos al leer y escribir. A continuación, algunos pasos para comenzar:
- Lee en voz alta: Primero, siguiendo los signos, luego intenta con más libertad.
- Graba tus sesiones: Así podrás identificar diferencias y áreas de mejora.
- Comparte tus prácticas: Discute tus experiencias con otros interesados en la locución para obtener retroalimentación.
Estos ejercicios pueden ayudarte a encontrar un balance entre el uso tradicional de los signos y un estilo de locución más natural y efectivo. No olvides que el objetivo principal es comunicar, y la forma en que lo hagas debe resonar de manera auténtica y efectiva con tu audiencia.
¿Listo para dar el siguiente paso en locución? Tómalo como una oportunidad para evolucionar y probar enfoques que te permitan encontrar tu voz auténtica. Adelante, cada práctica te acercará más a dominar el arte de la comunicación verbal.