Diseño y Optimización de Almacenes y Centros de Distribución
Clase 5 de 18 • Curso de Logística para Startups
Resumen
¿Por qué es necesario contar con almacenamiento?
Comprender la importancia del almacenamiento es crucial para gestionar una cadena de suministro eficiente. Almacenar productos permite a las empresas anticiparse a distintas circunstancias y asegurar la continuidad de su oferta. A continuación, se analizan algunas razones por las que el almacenamiento es esencial:
- Ciclos de demanda: Los patrones de demanda pueden variar significativamente y es fundamental contar con reservas que aseguren la disponibilidad del producto para el cliente en todo momento.
- Fluctuación de precios: Tener inventarios nos protege de las variaciones en los precios de los insumos, permitiendo mantener la estabilidad en los costos a lo largo del tiempo.
- Gestión de siniestros: Las eventualidades en el transporte, como robos o accidentes, deben ser afrontadas evitando impactar negativamente al cliente, y disponer de un stock en almacén permite hacerlo.
- Economías de escala: Comprar mercancía en volumen para almacenamiento puede reducir costes y optimizar procesos de producción, distribución y entrega.
¿Cuáles son las diferencias entre un almacén y un centro de distribución?
Aunque ambos cumplen con funciones de almacenamiento, presentan diferencias clave en sus objetivos y operación:
- Almacén: Su función principal es manipular el inventario. Los costos están relacionados con el espacio de almacenamiento, y el ciclo de pedidos es más lento, pudiendo fluir según la demanda del cliente.
- Centro de distribución (CEDI): Está más enfocado en la logística de materiales. Aquí, el costo está vinculado principalmente a la mano de obra, y el ciclo de pedido suele ser más dinámico, promoviendo un "push" hacia la venta.
¿Cómo diseñar un layout eficiente para tu almacén?
Un layout bien diseñado no solo optimiza el uso del espacio, sino que también mejora la eficiencia operativa. Aquí se mencionan consideraciones clave:
-
Aspectos espaciales: Define áreas para recepción, carga/descarga, oficinas, y tránsito. Clasifica y ubica productos según su rotación: alta, media o baja.
-
Especificaciones técnicas: Adapta el diseño a las características del producto y las necesidades del sector. Por ejemplo, en la industria farmacéutica es esencial contar con pisos epóxicos y techos cubiertos.
-
Modalidades de transporte y seguridad: El número y tamaño de puertas deben basarse en los métodos de transporte. Asegura la instalación de cámaras para garantizar el control total.
¿Qué tipos de layouts existen y cuál es conveniente elegir?
Existen varios modelos de diseño para un almacén, cada uno con sus ventajas. Los más comunes incluyen:
- Layout en U: Ideal para espacios limitados, permite recepción, almacenamiento y expedición por la misma puerta, ahorrando espacio y tiempo.
- Layout en T: Separa claramente áreas de recepción, almacenamiento y despacho, aumentando la eficiencia logística.
- Layout en línea recta: Adecuado para grandes centros de distribución, facilita el flujo continuo y maximiza el uso del espacio en parques industriales.
¿Cuáles son las claves para un diseño de layout exitoso?
Aplicar estrategias adecuadas en el diseño de tu almacén garantiza su funcionalidad y rentabilidad:
- Optimiza el uso del espacio: Cada milímetro cuenta. Utiliza el espacio sin desperdicios y permite el alquiler del excedente a otras empresas si es necesario.
- Apoya en la infraestructura correcta: Montacargas, estanterías y equipos deben ser robustos y adecuados a las necesidades del inventario.
- Minimiza la manipulación de materiales: Coloca productos de alta rotación cerca de las puertas para facilitar accesos.
- Control total de inventarios: A través de cámaras de seguridad e información en tiempo real; este seguimiento es crucial para prevenir pérdidas.
- Implementa tecnología de información: Sistemas que proporcionen visibilidad instantánea sobre las ubicaciones de las mercancías y sus movimientos.
La correcta planificación y diseño logístico de un almacén o un centro de distribución puede ser la llave para garantizar operaciones ágiles y eficientes, lo que a largo plazo repercute en la satisfacción del cliente y en el incremento de la rentabilidad empresarial.