Gestión Eficiente de Inventarios y Métodos ABC

Clase 8 de 18Curso de Logística para Startups

Resumen

¿Qué son los inventarios y por qué son cruciales para las empresas?

Los inventarios representan los activos que posee una empresa y que están disponibles para la venta. A pesar de que se pueden hacer inventarios de equipos como computadoras o muebles, estos no se utilizan para fines contables si no están involucrados en el proceso de venta. La gestión de inventarios es esencial porque permite optimizar el capital de trabajo, minimizar pérdidas por robos y definir cuándo reordenar productos. Además, es fundamental para identificar productos y establecer métodos de control en la bodega.

¿Cuáles son los tipos de inventarios?

Existen diversas modalidades y tipos de inventarios que se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Por su uso:

    • Materias primas.
    • Insumos y materiales.
    • Productos en proceso.
    • Productos terminados.
    • Productos en embalaje.
  • Por su localización:

    • Inventario en planta.
    • Inventario en tránsito.
    • Inventario en puntos de venta.
    • Inventario en manos de consignatarios.
  • Por su función:

    • Inventarios del proceso productivo.
    • Inventarios de seguridad.

¿Cómo se valora un inventario?

Valorar un inventario desde el punto de vista contable es clave para tener control sobre el valor de las mercancías. Las metodologías más empleadas son:

  • LIFO (Last In, First Out): La última mercancía que entra es la primera que sale, utilizada más para temas contables.
  • FIFO (First In, First Out): La primera mercancía que entra es la primera en salir, común en productos perecederos.
  • FEFO (First Expire, First Out): La mercancía con fecha más cercana de vencimiento es la primera en salir, esencial para productos farmacéuticos.

¿Qué métodos existen para realizar inventarios?

Para llevar a cabo un inventario eficaz, es imprescindible conocer cuáles productos se van a inventariar, definir el tiempo y lugar, las personas involucradas, y planificar el recorrido de recuento y registro. Los diferentes sistemas de inventarios incluyen:

  • Sistema ABC: Clasifica productos según su importancia financiera.
  • Inventarios cíclicos: Recuentos periódicos a lo largo del tiempo sin detener la operación.
  • Inventarios perpetuos: Control continuo, normalmente en productos de alto costo.
  • Inventarios "well to wall": Cuantificación exhaustiva en todos los rincones del almacén.
  • Inventarios periódicos: Verificación total del inventario físico, comúnmente asociado a regulaciones fiscales.

¿Cómo implementar un sistema ABC en los inventarios?

El sistema ABC clasifica productos en base a su valor e importancia:

  • Productos A: Altamente valiosos, requieren inventarios perpetuos y supervisión estricta.
  • Productos B: Medianamente importantes, manejados con inventarios cíclicos.
  • Productos C: Menos críticos, menor supervisión necesaria.

Para implementar este sistema:

  1. Define las referencias o códigos de producto y su demanda anual.
  2. Calcula el valor total multiplicando la demanda por el valor del producto.
  3. Ordena los productos por su ponderación financiera.
  4. Clasifica en categorías A, B o C según la importancia estratégica.

Implementar estos sistemas de inventarios optimiza las operaciones y ayuda a identificar problemas en la gestión antes de que afecten gravemente el negocio. "¡Sigue aprendiendo y perfeccionando tus habilidades en gestión de inventarios!"