Fundamentos del Malware en Android: Historia y Evolución
Clase 3 de 22 • Curso de Análisis de Malware para Dispositivos Móviles
Resumen
¿Cuál es la historia del malware en dispositivos móviles?
La seguridad en dispositivos móviles siempre ha sido un tema crucial que no pasa de moda debido a la constante evolución del malware. La historia del malware en móviles comienza en 2004 con una amenaza conocida como Kabir, diseñado para el sistema operativo Symbian de Nokia. Kabir era un gusano inofensivo pero capaz de autorreplicarse utilizando la tecnología bluetooth, que en aquel entonces era bastante nueva y popular. Esto les abrió las puertas a los cibercriminales para empezar a experimentar con el malware en dispositivos móviles.
Posteriormente, aparece Schools, un malware que utilizaba técnicas de ingeniería social para manipular a las personas y lograr que instalaran aplicaciones aparentemente inofensivas. Además, estos primeros tipos de malware no causaban daños graves, pero allanaron el camino para futuras amenazas más sofisticadas y peligrosas.
¿Cómo ha evolucionado el malware en Android?
Desde sus inicios, el malware en dispositivos móviles ha experimentado una evolución dramática. Durante años pasados, threats más simples como adware, gusanos y spywares, que se distribuían principalmente a través del bluetooth y mensajes multimedia, predominaban el panorama.
Sin embargo, la evolución tecnológica ha traído consigo malware más devastador y complejo. En 2019, surgieron los troyanos bancarios y el ransomware, que encripta la información y pide rescates. Uno de los más avanzados hasta la fecha son los Clippers, un tipo de malware que afecta el contenido del portapapeles para robar credenciales o información crítica, como en el caso de la aplicación maliciosa MetaMask detectada en la Play Store, utilizada para robar credenciales de wallets cripto.
¿Qué es el malware XHelper y cómo protegerse?
Uno de los malware más persistentes detectados es XHelper, que se reinstala incluso después de restaurar el dispositivo a sus valores de fábrica. Este malware aprovecha la Google Play Store para reinstalarse automáticamente, complicando los métodos tradicionales de eliminación.
Pasos para eliminar XHelper:
- Desactivar servicios de Google Play y la Play Store: Al hacerlo, evitamos que XHelper se reinstale desde la tienda.
- Eliminación manual: Es necesario borrar manualmente cada archivo relacionado con el malware, para lo cual se recomienda usar un buen administrador de archivos.
Recomendaciones para evitar el malware
Para reducir el riesgo de infección por malware, se recomienda:
- Mantener aplicaciones y sistemas actualizados: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
- Instalar un buen antivirus: Ayuda a detectar y eliminar amenazas antes de que causen daños.
- Evitar descargar apps de fuentes no confiables: Limitarse a descargar aplicaciones desde tiendas oficiales.
- Revisar permisos de aplicaciones: Ser cautelosos al otorgar permisos a aplicaciones sospechosas.
- Educación y conciencia: Informarse continuamente sobre nuevas amenazas y sus métodos de infección.
El estudio constante y mantenerse al día con los nuevos avances en seguridad es crucial en un panorama tecnológico en constante cambio. No solo protege el dispositivo móvil, sino que también resguarda la información personal y financiera.