Cómo Crear un Portafolio Profesional para Marketers
Clase 7 de 15 • Curso de Marca Personal para Marketers
Resumen
Crear un portafolio personal relevante y ordenado es esencial tanto para profesionales independientes como para aquellos que buscan empleo. El portafolio sirve para mostrar tus habilidades, experiencia y éxitos.
¿Cómo debe presentarse tu nombre en el portafolio?
Es esencial que en el portafolio el nombre esté en la parte superior. Esto permitirá a todos sabe de quién es el portafolio y lo que hace.
Para el caso de Barrack, él se identifica como estratega de marca, desarrollador de contenido y productor de televisión. Elegir un nicho es vital, pues como bien se dice, si le estás vendiendo a todo el mundo, no le estás vendiendo a nadie.
¿Qué debe resaltar en tu experiencia?
Barrack destaca en su portafolio sus seis años de experiencia construyendo marcas. Los reclutadores normalmente buscan primero tu experiencia antes de querer saber más sobre tú.
¿Cómo debe ser tu página "Sobre mí"?
En la página "Sobre mí", es crucial convencer a la persona para que quiera contratarte. Debes hablar de lo que te concierne, tus antecedentes, tu experiencia, cuántos trabajos has realizado, qué logros has tenido y tus fracasos, explicando cómo cambiaron tu carrera en el buen sentido y cómo los superaste.
¿Cómo puede un objetivo de marca potenciar tu portafolio?
Tu objetivo de marca debería ser tan prominente y convincente que cualquier persona que lo lea quiera contratarte. En el caso de Barrack, su estratega de marca, desarrollo de contenido y producción de televisión están claramente articulados en su objetivo.
¿Por qué la educación y formación es importante en tu portafolio?
En tu página “Sobre mí”, hablaste sobre los certificados que tienes y las escuelas y universidades a las que asististe. Ahora, en la sección de educación y formación, deberías brindar detalles de las instituciones educativas, confirmando lo que mencionaste en la página "Sobre mí".
¿Cómo resaltar los trabajos realizados en tu portafolio?
En tu trayectoria profesional, es importante destacar los trabajos que has realizado y con qué empresas has trabajado. Asegúrate de que las referencias que incluyas sean reales y puedan ser verificadas por los reclutadores.
¿Cómo hacer que tu portafolio hable por ti?
Hacer que tu portafolio profesional sea convincente puede ayudarte a destacar. Barrack, por ejemplo, incluye secciones como "Que ofrezco a mis clientes" para resaltar su propuesta de valor.
¿Cómo incluir a los clientes en tu portafolio?
Hablar de tus mejores trabajos implica mencionar a tus clientes, ya que tus servicios no son productos. Incluye los clientes a los que has atendido, clasificándolos según criterios relevantes, como el tamaño de la empresa.
¿Cómo organizar las empresas con las que has trabajado en tu portafolio?
Ordenar las empresas con las que has trabajado de manera atractiva demuestra seriedad y conocimiento de tu campo. Podrías clasificarlas por tamaño, sector, años desde su fundación, número de empleados, entre otros.
¿Dónde debes poner tu información de contacto en tu portafolio?
La ubicación de tu información de contacto en tu portafolio puede variar según tus necesidades. Puede estar al final, como en el caso de Barrack, para despertar interés y sorprender al espectador con tu trabajo, o puede estar en una página más temprana si esperas que las personas ya familiarizadas contigo se pongan en contacto de inmediato.
En resumen, sigue estos pasos para crear un portafolio personal que muestre de manera efectiva tus habilidades, experiencia y éxitos.
Contribución creada por: Natali Franco Gil