Creación y Gestión de Comunidades Saludables
Clase 16 de 22 • Curso Gratis de Marca Personal
Resumen
Es difícil negar que nosotros como especie tenemos el mismo código genético que muchas otras especies tribales. Tenemos la necesidad implícita de crear comunidades. Hay muchas comunidades valiosas y, eventualmente, ya pertenecemos a algunas como nuestra familia, nuestro barrio, etc
Una buena comunidad es donde las personas comparten intereses, valores y conversaciones de es una manera sana. Esta actividad se ha vuelto tan importante que hasta nació una nueva profesión, la del Community Manager que es quien se encarga de llevar la conversación de las marcas y de las personas para que estén alineados con los principios y valores que queremos fomentar.
La calidad de una comunidad
Que tan sana o valiosa es una comunidad se determina por lo que no está permitido. Cuando una comunidad no tiene reglas y todo se permite, es cuando sale la peor versión de nosotros mismos, sobre todo si estamos ocultos en el anonimato. Cero inhibición es cero compasión.
La reglas de la comunidad
Tu comunidad debe tener reglas claras. Estas deben aplicarse cuando los miembros no cumplen estas reglas. Por lo mismo, deben ser claras, congruentes y homologadas para todos los miembros.
Aunque estemos hablando de tu marca personal, debes crear una comunidad al de ella. Es muy importante generar conversación con tus seguidores, pero con ciertos límites. Si sus interacciones salen de estos límites, estamos en nuestro derecho de bloquearlos y delimitar que tipo de respuestas vamos a permitir
No siempre podemos razonar con todos nuestros usuarios, porque esto deja el mensaje de que ser irreverente con las reglas es una manera de llamar tu atención.
La libertad de expresión
Generalmente, tenemos un concepto erróneo de lo que es la libertad de expresión. No es un permiso para decir lo que quieras donde quieras. Realmente solo es una protección legal para que el gobierno no te arreste por lo que dices. No te exime de la responsabilidad social de tus declaraciones en espacio público y privados.
No todos tiene que estar de acuerdo, puedes tener tu propia opinión, pero no tus propios hechos.
Tú estás dando la oportunidad de pertenecer y ser parte de un grupo, con tu propia marca personal. Una marca personal que triunfa es una comunidad al rededor de los valores de esa marca.
# Buenas comunidades vs. malas comunidades
Es muy fácil distinguir cuando estás en una buena comunidad. Estas te hacen feliz, al mismo tiempo que te inspiran a buscar ser mejor. Te hacen cuestionarte lo que crees y a generar pláticas nuevas e interesantes. Las comunidades tóxicas reafirman constantemente tus creencias y no te animan a buscar más allá.
Crea conversaciones
Experimenta con que mensajes creas conversaciones e interacciones donde la gente las quiera compartir y platicar contigo sobre ellas. No se te olvide que tú iniciaste la conversación y debes seguir participando, en la medida de lo posible. No dejes al aire la ideas que generaste, compleméntalas, discútelas y amplifica el mensaje
Crea colaboraciones
Una de las reglas básicas para crecer tu marca personal es pedir ayuda de manera desvergonzada, aunque te digan muchas veces que no. El secreto estar en seguir intentando y eventualmente encontrarás espacios y oportunidades
Ve a tu “Diario de Marca Personal” y completa el Paso. 11. Crea tu propia comunidad en línea.
Contribución creada con los aportes de: Mayra López.