Comparativa de Apps de Delivery para Marketing Gastronómico

Clase 7 de 18Curso de Marketing Digital para Proyectos Gastronómicos

Resumen

¿Cómo seleccionar la mejor aplicación de delivery para tu negocio gastronómico?

Seleccionar la aplicación de delivery adecuada puede marcar la diferencia en la visibilidad y éxito de tu negocio gastronómico. La diversificación entre diferentes plataformas no solo conecta con distintos públicos sino que optimiza la logística según tus necesidades y capacidades. Aquí exploramos las principales opciones disponibles en Latinoamérica y qué consideraciones debes tener en cuenta al incorporarlas a tu estrategia de marketing.

¿Qué ofrece Uber Eats a los negocios?

Uber Eats es una puerta de entrada a un vasto público gracias a la popularidad del servicio de transporte privado de Uber. Esto se traduce en un gran alcance potencial. Esta plataforma requiere un costo de activación, que puede variar, pero ronda los 250 dólares. Además, cobran una comisión del 15% si usas tus repartidores; y del 30% si usas los repartidores de la app o en servicios para llevar.

El gran alcance es uno de sus mayores atractivos, sin embargo, el costo de las comisiones y activación deben ser considerados, especialmente si tu negocio está en desarrollo o es de pequeña escala.

¿Por qué Rappi es considerada una 'Super App'?

Rappi va más allá del simple servicio de comida, ofreciendo una integración completa de compras y servicios bajo un mismo techo digital. Presente intensamente en México y Colombia, su mayor atractivo es no tener costo de activación y su impresionante alcance.

Aquí, las comisiones se personalizan según el negocio, aproximadamente oscilando entre el 20% y 25%. La amplitud de servicios puede convertirla en una opción completa para emprendimientos multidimensionales, aunque el balance económico de las comisiones debe evaluarse.

¿Cómo puede destacar Didi Food en tu estrategia?

Llegada desde Asia, Didi Food ha demostrado ser un fuerte competidor en el mercado latinoamericano, especialmente en términos de cobertura de área, pues ofrece un rango más amplio que sus homólogas en cuanto a kilometraje. Su costo de activación varía entre 0 a 175 dólares.

La comisión es del 18% con repartidores propios, subiendo al 30% si se usan los de la app. Esto hace que el alcance adicional sea atractivo para aquellos negocios ubicados fuera del centro urbano o que desean expandir su radio de entrega.

¿Qué papel juega Sin Delantal en el mercado de apps de delivery?

Sin Delantal se posiciona como una opción accesible para emprendedores que están dando sus primeros pasos en el mundo del delivery. Durante años ha funcionado como un puente entre negocios de comida y clientes; sus políticas flexibles, como la ausencia de contrato definitivo, la hacen idónea para quienes buscan probar una plataforma sin asumir grandes compromisos.

Su bajo costo de comisión del 11% (con repartidores propios) resulta atractivo, aunque su menor alcance comparado con gigantes como Uber Eats y Rappi puede limitar su efectividad en el largo plazo si buscas llegar a un público más amplio.

¿Cuáles son los aspectos a considerar al usar apps de delivery?

  • Actualización del perfil: Mantén al día el inventario. Si un producto se agota, retíralo inmediatamente de la app para evitar experiencias negativas.
  • Atención a las horas pico: Estar alerta a las notificaciones de nuevos pedidos es crucial para cumplir eficazmente con los tiempos de entrega.
  • Optimización de tiempos de preparación: Considera no incluir platillos complejos de preparar si esto retrasa la entrega, y valora los tiempos como cliente.
  • Empaque adecuado: Asegúrate de que la comida viaje bien; los gobiernos y normativas actuales fomentan el uso de empaques biodegradables.
  • Uso del empaque como herramienta de marketing: Personaliza los empaques para causar una buena impresión y fortalecer tu imagen de marca.

Estas consideraciones son clave para ofrecer experiencias satisfactorias a tus clientes y maximizar la rentabilidad y alcance de tu negocio a través del delivery.

Recuerda que la investigación y comparación de las plataformas disponibles, junto a un análisis detallado de sus pro y contras en relación a las necesidades específicas de tu negocio, formarán la base de una decisión estratégica efectiva. ¡Haz de cada entrega una oportunidad para captar y fidelizar a tu cliente!