Análisis de Datos en Redes Sociales para Medir Rendimiento

Clase 14 de 23Curso de Inglés para Marketing

Resumen

¿Cómo se analizan los datos de redes sociales?

El análisis de datos en redes sociales es una herramienta esencial para cualquier profesional del marketing digital. Nos permite examinar las métricas de publicaciones en plataformas como Instagram y TikTok, evaluando el rendimiento e impacto de nuestras estrategias de mercadeo. Vamos a explorar cómo usar estas herramientas para crear informes de rendimiento que pueden ayudar a mejorar nuestras campañas.

¿Qué son las métricas básicas en redes sociales?

Cuando hablamos de analytics en redes sociales, varias métricas fundamentales juegan un papel crucial:

  • Me gusta (Likes): Los me gusta no solo indican que al público le agradó el contenido, sino que también reflejan el nivel de aceptación por parte de la audiencia. Por ejemplo, si una publicación recibe 410 me gusta, eso sugiere un buen nivel de aceptación.

  • Comentarios: Éstos son vitales para entender el grado de interacción. Una publicación con 27 comentarios revela una considerable participación del público.

  • Alcance (Reach): Este número refleja cuántas cuentas han visto el contenido. Por ejemplo, un alcance de 10.322 implicaría que la estrategia de difusión es efectiva.

¿Cómo intepretar el alcance?

Para una visión más profunda del alcance, es importante ver cuántas de esas vistas provienen de seguidores versus nuevos usuarios. Si un vídeo alcanzó a 9.938 cuentas, mayormente seguidores, podría necesitar estrategias para atraer nuevos usuarios.

¿Qué significan las comparticiones y guardados?

  • Comparticiones (Shares): Indican cuántas veces el contenido ha sido compartido por los usuarios, aumentando su visibilidad. Un vídeo con 11 comparticiones amplifica su alcance y presencia.

  • Guardados (Saves): Si un contenido es guardado 105 veces, sugiere que es valioso al punto de que los usuarios desean revisitarlo.

¿Cómo calcular la tasa de interacción?

La tasa de interacción es una métrica esencial que equilibra todas las otras métricas para ofrecer una visión holística del compromiso con la audiencia. Se calcula sumando la participación total de me gusta, comentarios, comparticiones, etc., dividiéndolo por el número de seguidores y multiplicándolo por 100.

¿En qué casos es útil la tasa de interacción?

Una tasa de interacción alta es indicadora de un contenido resonante. De acuerdo con muchas empresas, una tasa en el rango de 1 al 5% es positiva. Por ejemplo, una publicación con 2.380 me gusta, 41 comentarios, 820 comparticiones y 2.830 guardados, que resulta en una tasa de interacción del 2,85%, es señal de un contenido impactante.

¿Cómo practicar el análisis de métricas?

La mejor forma de familiarizarse con estas métricas es a través de la práctica. Analiza una publicación o vídeo propio. Observa los me gusta, comentarios, comparticiones, guardados y calcula la tasa de interacción. Comparte tus hallazgos usando el vocabulario aprendido para llevar lo teórico a la práctica. ¡Deseamos leerte en los comentarios!