Cómo funcionan los cuatro cerebros del algoritmo de Meta

Clase 20 de 24Curso de Meta Ads

Resumen

¿Te has preguntado cómo funciona realmente el algoritmo de Meta y cómo puede ayudar a mejorar tus resultados publicitarios? Entender cómo Meta procesa nuestras campañas ayuda a optimizar nuestra inversión, mejorando notablemente los resultados obtenidos. Aprende cómo piensa Meta a través de sus cuatro poderosos "cerebros": Andrómeda, Gem, Latice y Sequence Learning, y descubre estrategias prácticas para potenciarlos.

¿Qué hace el cerebro Andrómeda de Meta?

Andrómeda actúa como un gran emparejador digital, similar a un gigantesco Tinder. Analiza millones de anuncios y usuarios simultáneamente para hacer coincidir el anuncio perfecto con cada usuario individual, basándose en contexto, estructura y calidad publicitaria. Para potenciarlo:

  • Desarrolla anuncios variados.
  • Mantén una estructura simplificada en tus campañas.

¿Cómo el cerebro Gem conecta intereses de los usuarios?

Gem, o el Graph Embedding Model, detecta conexiones contextuales e invisibles, ampliando la capacidad de segmentación tradicional. Cuando segmentas exclusivamente, restringes sus capacidades naturales. Por eso, tus tareas ideales son:

  • Utilizar audiencias amplias.
  • Permitir que Meta identifique conexiones relevantes más allá de intereses específicos.

¿De qué se encarga el cerebro Latice?

Latice, el tercer cerebro de Meta, es un modelo predictivo que unifica múltiples acciones potenciales de conversión después de ver un anuncio. Esto le permite entender qué hará un usuario tras visualizar tu publicidad, como compras, leads o tráfico web. Tu responsabilidad es clara:

  • Designar adecuadamente tus objetivos de conversión según tus necesidades específicas.

¿Cómo Sequence Learning mejora tus conversiones?

Finalmente, Sequence Learning observa y comprende las diferentes secuencias de acciones realizadas por los usuarios. Esto permite seleccionar el momento preciso para mostrar un anuncio, incrementando las probabilidades de conversión. Tus recomendaciones prácticas aquí son:

  • Crear una diversidad suficiente de anuncios.
  • Facilitar que Meta muestre tu publicidad en múltiples momentos del ciclo del usuario.

¿Por qué evitar una segmentación tradicional?

Meta realiza un procesamiento complejo y totalmente automatizado, considerando millones de datos simultáneamente. Limitar demasiado la segmentación es reducir artificialmente sus capacidades, por eso:

  • Brinda liquidez a tu audiencia.
  • Limita solo cuando es crítico, como productos específicos por género o características específicas absolutas.

¿Cómo potenciar la liquidez del sistema publicitario de Meta?

Seguir prácticas que proporcionen liquidez es clave para maximizar resultados con Meta:

  • Liquidez de ubicaciones: Permite anunciar en tantos espacios como sea posible.
  • Liquidez financiera: Consolida campañas para un presupuesto fuerte concentrado en menos segmentos.
  • Variedad de anuncios: Ofrece diferentes mensajes manteniendo fidelidad al producto.
  • Configuraciones optimizadas: Asegúrate de que Meta entienda claramente qué funciona eficazmente para ti.
  • Liquidez de audiencias: No restrinjas excesivamente, permite que Meta encuentre prospectos adecuados con mayor libertad.

Ahora sabes cuáles son los cerebros que operan dentro del algoritmo de Meta y cómo optimizar tus campañas. ¿Qué estrategias generarían mejores resultados en tu negocio utilizando este enfoque? ¡Comparte tu experiencia y tus dudas!