Nomenclatura efectiva para campañas publicitarias digitales

Clase 14 de 24Curso de Meta Ads

Resumen

Utilizar nomenclaturas efectivas para tus campañas, conjuntos de anuncios y anuncios es más que una simple organización; asegura una gestión eficiente y simplifica significativamente el análisis y la optimización de resultados. Al contar con nombres estandarizados, es posible aprovechar diversas ventajas estratégicas en tu administración digital.

¿Por qué es importante tener una nomenclatura correcta?

Tener una nomenclatura adecuada facilita varias tareas fundamentales:

  • Generación sencilla de reportes mediante filtros por nombre.
  • Creación rápida de parámetros UTM para herramientas analíticas externas como Google Analytics.
  • Análisis histórico eficiente, identificando claramente resultados anteriores.
  • Simplificación del análisis de segmentaciones y mensajes publicitarios sin revisar cada elemento individualmente.
  • Uso optimizado de reglas automáticas y acciones algorítmicas en plataformas publicitarias como Meta.

¿Cómo estructurar nombres efectivos en tus campañas?

Primero, establece una plantilla que contemple lo siguiente:

  • Producto o Servicio: campo de texto libre que identifica tu oferta.
  • Objetivo: tomado directamente de las opciones ya disponibles en tu plataforma.
  • Etapa del funnel: personaliza este campo con opciones como TOFU (Top of the Funnel), MOFU (Middle of the Funnel) y BOFU o WOFO (Bottom of the Funnel).
  • Gestión de Presupuesto: define claramente si la campaña utiliza ABO (presupuesto a nivel de conjunto de anuncio) o CBO (presupuesto a nivel de campaña).
  • Geografía: precisa el alcance geográfico del anuncio.

Un ejemplo práctico sería: "Vestidos - Conversiones - MOFU - CBO - México".

¿Qué elementos incluir en el conjunto de anuncios?

La plantilla del conjunto de anuncios puede incluir:

  • Tipo de público: personalizado, amplio o lookalike.
  • Descripción del público: campo descriptivo abierto.
  • Optimización: indica cuál evento de conversión estás optimizando (por ejemplo, compras).

Un ejemplo claro sería: "Amplio - Público sin demográficos - Compra".

¿Cuáles son los parámetros recomendados para el nivel de anuncio?

Para los anuncios, es aconsejable incluir:

  • Ángulo creativo: expresa claramente el mensaje comunicacional.
  • Formato: tomado directamente según la configuración del administrador.
  • Versión del anuncio: define si es nuevo, una iteración u otro tipo.

El nombre final podría ser: "Urgencia - Imagen - Versión 1".

¿Qué ventajas adicionales brinda esta metodología?

Una de las ventajas es aplicar UTMs dinámicas, las cuales permiten a plataformas como Google Analytics identificar fácilmente el origen específico del tráfico, siguiendo una estructura establecida previamente.

Además, al contar con nomenclaturas claras puedes aplicar filtros específicos en el administrador para:

  • Entender rápidamente el performance de formatos específicos, como videos.
  • Evaluar tendencias y definir acciones estratégicas futuras basadas en resultados claros y sistemáticos.

Te invitamos a implementar estas recomendaciones y contarnos cómo impactan en tus procesos publicitarios. ¿Ya utilizas nomenclaturas claras en tus campañas digitales? Comparte tu experiencia o dudas que tengas.