Organización de repositorios para microservicios

Clase 19 de 24Curso de Introducción a los Microservicios

Resumen

La organización efectiva de microservicios es clave para optimizar el trabajo y colaboración en equipos de desarrollo. Una pregunta frecuente es si conviene tener todos los microservicios juntos en un solo repositorio o separados en varios. La respuesta varía según las circunstancias del proyecto y el equipo involucrado.

¿Es conveniente agrupar microservicios en un solo repositorio?

Agrupar varios microservicios en un solo repositorio suele ser práctico cuando el equipo administra un número moderado de servicios, por ejemplo, entre diez y quince. Este enfoque ofrece:

  • Comunicación y seguimiento simplificados al tener todo centralizado.
  • Facilita la integración y la automatización de despliegues.
  • Resultará particularmente adecuado para escenarios educativos o proyectos con alcance controlado, como en el caso planteado en el curso.

¿Cuándo conviene usar un repositorio por microservicio?

Cuando los proyectos escalan significativamente y se gestionan decenas o cientos de microservicios, fragmentar en varios repositorios es considerado una mejor opción. Esta estrategia favorece:

  • Independencia y responsabilidad distribuidas entre distintos equipos de trabajo.
  • Gestión focalizada, permitiendo aislar códigos y operaciones específicas en repositorios individuales.
  • Escalabilidad facilitada, al delegar servicios específicos a cada equipo en función de sus responsabilidades.

¿Cómo decidir cuál es la mejor estrategia para tu equipo?

La decisión de cómo organizar los microservicios debe responder específicamente a las necesidades y capacidades del equipo que trabaja en ellos. Es recomendable considerar factores como:

  • Tamaño del equipo y cantidad de desarrolladores involucrados.
  • Cantidad de microservicios en gestión.
  • Necesidades de automatización y despliegue continuo como puede ser la facilidad para integrar GitHub actions.

Es importante evaluar estos aspectos para determinar cuidadosamente cuál de las dos opciones se adapta a tus necesidades actuales y futuras.

¿Qué experiencia has tenido con las diferentes formas de organizar tus microservicios? ¡Compártelo en los comentarios y enriquece la discusión!