KPIs y métricas para validar productos y servicios digitales

Clase 8 de 13Curso de Modelos de Negocio

Resumen

Tomar decisiones inteligentes y sostenibles depende de datos confiables. Sin métricas claras y relevantes, los equipos operan por intuición y corren el riesgo de perder foco, tiempo y capital. Aquí te mostramos cómo las métricas, KPIs y la métrica Estrella Norte pueden transformar el camino de tu producto o servicio digital, asegurando impacto real tanto para usuarios como para tu modelo de negocio.

¿Por qué las métricas definen el éxito de una empresa digital?

Las métricas son el fundamento para decisiones informadas y construcción de productos valiosos. No medir implica adivinar; y adivinar es antónimo de progreso. - Empresas que definen métricas desde el día uno tienen 40 % más probabilidades de lograr lanzamientos exitosos, captar un nicho y generar adopción entre early adopters. - Las métricas evitan que equipos creen servicios que nadie necesita, permitiendo enfocar esfuerzos y recursos correctamente.

¿Cómo distingues entre métrica, KPI e indicador de vanidad?

Comprender la diferencia entre tipos de métricas ayuda a priorizar correctamente: - Métrica: dato bruto (por ejemplo, visitas al sitio web). - KPI: métrica conectada a un objetivo concreto (usuarios que se suscriben, CAC, retención). - Indicador de vanidad: cifras decorativas que solo alimentan el ego, sin reflejar impacto.

Por ejemplo: en un e-commerce, medir solo las visitas es insuficiente si no representan una conversión real o intención de pago significativa.

¿Qué se debe medir según la etapa del negocio?

Cada fase del producto o servicio digital exige un enfoque diferente en la medición: - Atracción: tráfico, click-through rate, costo de adquisición de cliente (CAC). - Activación: porcentaje de onboarding exitoso, primera acción clave (compra, recarga), usuarios activos, product engagement score. - Retención: churn (usuarios que cancelan), frecuencia de usuarios activos (DAU, WAU, MAU). - Escala: net promoter score, referidos, time to value, feature adoption rate.

Elegir indicadores relevantes según la etapa permite reaccionar rápido y ajustar estrategias efectivamente.

¿Cuáles son los indicadores financieros esenciales?

Sin controlar el aspecto financiero, hasta los productos más atractivos pueden caer. Pon atención a: - Customer lifetime value: refleja la relación con tus usuarios a largo plazo. - Costos de servir al usuario y ARPU/ARPAC: aclaran ingresos promedio por usuario o cliente activo. - Cash flow: es el oxígeno del negocio. Confundir rentabilidad con liquidez puede generar quiebras aún con ventas exitosas. - Pregúntate siempre: ¿cuánto dinero tienes hoy?, ¿cuánto cubres para los próximos 30 días?, ¿cuál es tu runway?

¿Cómo te guía la métrica Estrella Norte (North Star Metric)?

La North Star Metric es el indicador que todo el equipo mira para alinear prioridades y medir progreso colectivo hacia el impacto: - Ejemplos: noches reservadas en Airbnb, minutos escuchados en Spotify, lecciones completadas en Duolingo. - Debe impactar a usuarios y modelo de negocio, simplificando el diluvio de datos en una dirección clara.

Esta métrica nunca es individual, sino del equipo completo, guiando como una estrella en momentos de duda.

¿Cómo crear tu propia matriz de indicadores?

  • Elige la etapa de tu negocio actualmente: activación, retención o crecimiento.
  • Define el KPI principal (tu estrella), más dos KPIs secundarios para fortalecer ese foco.
  • Establece una meta, frecuencia de revisión y determina la fuente de datos.
  • Usa la herramienta que prefieras (Miro, Excel, cuaderno) y comparte tu tabla para ajustar e iterar con tu equipo.

¿Tienes alguna métrica que consideres esencial para tu proyecto? ¡Comparte tu ejemplo o pregunta en los comentarios!