Storytelling y propósito en pitch para inversionistas

Clase 13 de 13Curso de Modelos de Negocio

Resumen

Un pitch exitoso no solo atrae; moviliza emociones y construye conexiones poderosas. La clave está en que las personas no creen en simples ideas, sino en las creencias que los impulsan. Así, el storytelling se convierte en una herramienta fundamental para integrar a las personas en la narrativa del proyecto desde el principio.

¿Por qué es fundamental el propósito en un pitch?

El propósito es el motor que mueve cualquier presentación. Siguiendo la técnica de Simon Sinek y su círculo dorado (Golden Circle), comenzar con el why permite expresar con claridad por qué existe el proyecto. Esto no solo destaca la razón de ser, sino que también invita a los inversionistas a sentirse parte del problema y, más importante aún, parte de la solución.

  • El eje vertical: son datos duros, estadísticas y números que respaldan la propuesta.
  • El eje horizontal: incorpora emoción y propósito para hacer que la audiencia se sienta identificada y motivada.

¿Cómo se estructura un relato de impacto para inversionistas?

Para captar el interés de los inversionistas:

  • Empieza desde el propósito (why): ¿por qué hacemos esto y cómo queremos cambiar el mundo?
  • Define el diferencial (how): ¿qué nos hace únicos y qué metodologías seguimos?
  • Expón el producto (what): ¿qué ofrecemos concretamente y cómo soluciona el problema descrito?

No es suficiente con cifras; es indispensable que los datos cuenten una visión donde los inversionistas sean parte activa del movimiento que propones. Los llamados al futuro y a la acción hacen que el pitch sea participativo y memorable.

¿Qué herramientas potencian la construcción de modelos de negocio con impacto?

Para generar cambios estructurales y sostener el crecimiento, resulta imprescindible contar con herramientas estratégicas:

  • La mandala para el cambio sistémico: integra capacidades, práctica, investigación y community building en una visión completa.
    • Capacidades: analizar recursos, aplicar herramientas como el lean canvas y proponer valor.
    • Práctica: definir objetivos, utilizar mapas para identificar causas (no solo síntomas) y vincularlos al círculo dorado.
    • Investigación: aprendizaje constante del usuario, validación del ideal customer profile (ICP) y feedback continuo.
    • Community building: conectar con comunidades, emprendedores y ampliar creencias compartidas para impulsar la innovación sostenida.

Cada cuadrante ayuda a organizar y validar todos los elementos claves del modelo de negocio, asegurando que el proyecto esté alineado con el propósito y adaptado para escalar.

¿Por qué diseñar, validar y narrar tu modelo de negocio es tan relevante?

Construir un modelo de negocio impacta mucho más allá de un producto; es decidir cómo se crea y mantiene el cambio. Narrar la visión da coherencia y dirección, mientras que validar asegura la efectividad de las acciones. Mantente motivado y sigue perfeccionando tu relato para inspirar a otros a construir el futuro juntos. ¿Qué técnica te gustaría aplicar primero en tu pitch? ¡Comparte tus expectativas o dudas sobre tu próxima presentación!