Tutorial: mongod y mongo

Clase 9 de 31Curso de Mongo DB 2018

Resumen

Para instalar MongoDB desde la terminal (en Mac o Linux) , ejecutamos la instrucción:

sudo apt-get install mongodb

Más detalles sobre el proceso de instalación aquí.

Para iniciar el servidor de base de datos MongoDB debemos ejecutar en la terminal:

mongod --dbpath 

Para iniciar el shell de MongoDB, que es el manejador de datos a través de líneas de comando vía terminal, y poder empezar a ejecutar operaciones sobre la base de datos, introducimos el siguiente comando en la terminal:

mongo

Ya dentro del shell podemos ejecutar algunos comandos propios de MongoDB:

  • show dbs o show databases: para listar las bases de datos disponibles en el servidor.
  • use : accede a una base de datos para comenzar a usarla. Si la base de datos no existe se crea y luego se accede a ella.
  • db.: Al momento de hacer switch hacia la base de datos indicada, quedará vinculado un elemento llamado db con el que vamos a poder realizar las operaciones sobre la base de datos escogida.
  • show collections: para listar las colecciones disponibles en la base de datos actual.

Algunas de las operaciones que podemos ejecutar con db son:

  • db.createCollection(“”): crea una nueva colección (tabla) en la base de datos.
  • db..insert(): crea un nuevo documento (registro) en la colección indicada.
  • db..find(): devuelve el contenido de una colección.

Es importante notar que aún cuando no indiquemos un valor para la propiedad _id al insertar documentos en las colecciones, MongoDB la incluirá automáticamente utilizando para ello la función ObjectId(""""), ya que la presencia de esta es requerida para todos los documentos.

Para salir del shell basta con escribir exit y dar Enter.
Y para detener el servidor, le damos Ctrl + C en la misma terminal donde está ejecutándose.