Creación y Animación de Shape Layers en After Effects
Clase 6 de 29 • Curso de Motion Graphics: After Effects
Resumen
¿Cómo crear y animar gráficos en After Effects con shape layers?
After Effects es una potente herramienta en el mundo de la edición y animación, y una de sus características más versátiles es la posibilidad de trabajar con shape layers o capas de formas. Para empezar a crear gráficos que capturen la atención de la audiencia, primero es necesario comprender el funcionamiento de estos shape layers.
¿Qué son los shape layers en After Effects?
Los shape layers son capas vectoriales nativas de After Effects que permiten diseñar y animar formas personalizadas y complejas. Existen dos tipos principales de shape layers: las formas paramétricas y los Bessier shades.
- Formas paramétricas: Son formas predefinidas como rectángulos, elipses, entre otros, que puedes modificar a través de sus propiedades, como el tamaño o la redondez.
- Bessier shades: Permiten un mayor control, ideal para formas personalizadas que requieren precisión y un detalle más trabajado.
¿Cómo usar la herramienta pluma para crear formas personalizadas?
La herramienta pluma, o Pen tool, es indispensable para crear formas libres en After Effects. Si estás familiarizado con Illustrator o Photoshop, encontrarás similitudes, ya que puedes dibujar vectores directamente en tu video.
- Paso 1: Selecciona la herramienta pluma y crea una capa sin relleno (film: none) y sin delineado (stroke: none), si así lo deseas.
- Paso 2: Dibuja formas personalizadas que se ajusten a tus necesidades creativas.
- Paso 3: Los vectores son completamente editables, lo que te permitirá animar estas formas fácilmente.
¿Cómo funcionan las propiedades de stroke y fill en las shape layers?
Las propiedades de stroke (delineado) y fill (relleno) son fundamentales. Desde la pequeña área de la interfaz de After Effects, puedes modificar o crear nuevos delineados y rellenos. Si alguna propiedad falta, podrás añadirla usando el menú de propiedades.
- Stroke (delineado): Permite ajustar el grosor, color y la forma en la que las esquinas se encuentran (redondeadas, cortadas, etc.)
- Fill (relleno): Controla el color y opacidad del relleno de la forma, además de la interacción con otras capas.
¿Cómo animar un call to action para aumentar la interacción?
Crear un call to action animado es un excelente modo de generar engache e impulsar la interacción con un contenido promocional. Aquí te muestro cómo lo puedes hacer:
- Crea un rectángulo: Da forma a tu rectángulo y céntralo en la composición utilizando el panel de alineación.
- Convierte el rectángulo a Bessier Path: Esto te permitirá editar los puntos libremente.
- Anima los puntos del path: Establece keyframes para crear una animación fluida que llame la atención.
- Añade texto interactivo: Crea y personaliza tu texto. Asegúrate de emparentarlo con la capa del rectángulo para que se mueva conjuntamente.
- Anima la opacidad para una introducción sutil del call to action.
Mantén la práctica y experimenta con diferentes configuraciones para dominar las animaciones en After Effects. Este conocimiento será la base para crear impactantes proyectos de animación. ¡Sigue descubriendo y activando tu creatividad!