Animación Básica y Uso del Timeline en After Effects
Clase 3 de 29 • Curso de Motion Graphics: After Effects
Contenido del curso
- 4

Importación de Archivos PSD en After Effects
08:44 - 5

Trabajando con Capas de Illustrator en After Effects
07:08 - 6

Creación y Animación de Shape Layers en After Effects
11:03 - 7

Animación de Capas de Texto en After Effects
14:02 - 8

Importación y manipulación de capas de audio y video en After Effects
15:31 - 9

Organización y reutilización de capas con pre-comps en After Effects
11:47 - 10

Organización y Recolección de Archivos en After Effects
08:19
- 14

Tipos de Keyframes en After Effects: Uso y Aplicaciones
11:11 - 15

Animación básica con Motion Pads en After Effects
10:38 - 16

Animación de Dinosaurio con Graph Editor y Movimientos Suaves
12:06 - 17

Animación de Dinosaurios con Expresiones en After Effects
10:16 - 18

Ciclos de Animación con Expresiones y Objetos Nulos
07:29 - 19

Ciclos de Animación con Precomposiciones en After Effects
13:25 - 20

Estilización y Animación de Personajes en After Effects
16:08 - 21

Renderización de Animaciones en After Effects
07:47 - 22

Renderizado con Adobe Media Encoder: Opciones y Configuración
06:43
- 23

Efectos y Presets en Modificadores de Capas
14:33 - 24

Animación de Escritura con Máscaras en After Effects
07:18 - 25

Estilización de Videos con Capas de Ajuste y Blending Mode
10:09 - 26

Estilos de Capa en After Effects: Aplicación y Ajustes
07:15 - 27

Modificadores de forma en capas de After Effects
15:25 - 28

Animación de Shape Modifiers con After Effects
09:45
¿Cómo trabajar con el panel de timeline en After Effects?
Inicia tu aventura en After Effects entendiendo a fondo el panel de timeline, la piedra angular donde se desarrolla toda la magia de la animación. Aquí aprendes el arte de organizar capas, manejar sus propiedades de transformación, y crear los esenciales keyframes o fotogramas clave para dar vida a tus proyectos. Descubrir la funcionalidad completa del timeline te permitirá crear animaciones complejas de manera eficiente.
Algunas acciones clave que debe practicar incluyen:
- Duplicar capas: Usa
Control + Dpara duplicarlas y experimentar con diferentes tiempos de aparición. - Cortar capas: Emplea
Control + Shift + Dpara dividir capas en el momento deseado. - Mover capas en el tiempo: Simplemente arrastra y ajusta la duración o el orden de tus elementos animados.
¿Qué son las propiedades de transformación y su papel en After Effects?
Cada capa en After Effects cuenta con propiedades de transformación fundamentales. Estas incluyen posición, opacidad, rotación, escala y el punto de anclaje, que puedes maniobrar para redefinir tu creación. Manipular estas propiedades es básico para dictar cómo se comportará cada objeto gráfico en tu composición. Por ejemplo:
- Posición: Para mover un elemento en el espacio de trabajo.
- Escala: Para ajustar el tamaño sin deformar un aspecto específico.
- Rotación: Para implementar giros completos o parciales determinado su ángulo exacto.
- Opacidad: Controlar la visibilidad de un elemento de cero a cien.
Cada una de estas propiedades dispone de un pequeño reloj que marca el inicio del proceso de animación al activarse.
¿Cómo crear animaciones usando keyframes?
Diseñar tus animaciones con keyframes es la base de cualquier proyecto en After Effects. Una vez que defines el estado inicial y final de una propiedad en distintos tiempos, el software interpola automáticamente la transición. Comienza seleccionando el reloj en las propiedades deseadas:
- Presiona
Ppara explorar las opciones de posición. - Usa
RySpara trabajar con la rotación y la escala. - Aplica
Tpara ajustar la opacidad.
Al comprender y utilizar estos atajos puedes agilizar enormemente tu flujo de trabajo.
Añadir un movimiento natural con interpolación
Al aplicar interpolación, tu animación adquiere un ritmo más orgánico. Después de seleccionar tus keyframes, presiona F9 para suavizar la transición y obtener un movimiento fluido. Este simple paso cambia significativamente la percepción de tus animaciones, haciendo que comiencen y terminen de manera más suave.
¿Cómo crear un render final?
Renderizar significa exportar tu animación a un formato utilizable. Sigue estos pasos esenciales:
- Ve al menú
Compositiony seleccionaAdd to Render Queueo usaControl + M. - Ajusta las configuraciones necesarias en el panel de Render Queue, particularmente el Output, que indica dónde y cómo guardar tu archivo.
- Es crucial seleccionar el espacio de tiempo correcto para evitar renderizar secuencias innecesarias. Usa la barra de trabajo para definir exactamente el tiempo que merece ser exportado.
- Presiona Render y deja que After Effects haga su trabajo.
Adaptando y optimizando cada paso, podrás crear renders efectivos y eficientes para cualquier plataforma de video.
Invierte tiempo en familiarizarte con estas funciones básicas. Tu dominio de los keyframes y el timeline no solo incrementará el atractivo visual de tus proyectos, sino que también fortalecerá tus habilidades como animador. Asegúrate de practicar constantemente para convertirte en un experto en After Effects en muy poco tiempo. ¡El mundo de la animación digital te espera!