Enfoque e Intensidad para Fundadores de Startups

Clase 7 de 13Audiocurso de Introducción al Mundo de las Startups

Resumen

Los mejores fundadores aplican el enfoque e intensidad a sus vidas. Para lograrlo, deberías centrarte en construir una sola cosa a la vez para poder perfeccionarla en tu empresa y entregar el mayor valor posible a tus clientes.

Recuerda que ninguna compañía exitosa empezó construyendo múltiples soluciones al mismo tiempo. Empieza a trabajar en el siguiente paso solamente cuando hayas dominado el primero.

Establece tus prioridades y las de la empresa

Uno de los errores más comunes de una startup es realizar demasiadas cosas equivocadas. Por esta razón, es crucial que establezcas las prioridades de tu empresa y tus prioridades personales.

Organízalas en una lista de papel:

  • Diariamente
  • Anualmente

Encuentra el 90% del valor con el 10% de esfuerzo

Si quieres ser de los mejores fundadores, consigue hacer las cosas rápidamente. Para esto, deberías escuchar todos los consejos de tus colegas y tomar las mejores decisiones con esos insights.

Durante ese proceso, la clave es tratar de encontrar el 90% de valor con el 10% de esfuerzo, siempre y cuando ahorres la mayor cantidad de recursos y tiempo.

Si encuentras algo que funciona sigue adelante

Al mercado no le importa tus horas de trabajo, únicamente te exigirá que construyas las soluciones correctas. Ten en cuenta que ningún fundador lento tiene éxito y si encuentras algo que funcione es importante que sigas adelante. No te distraigas, evita levantar el pie del acelerador y no te dejes llevar por el éxito inicial.

Combina tu concentración y conexiones personales

Si tu empresa es un verdadero éxito, tendrá más atención de la que imaginas. Así que no deberías enfocarte únicamente en tu imagen y la de tu empresa pues los fundadores que tienen publicistas casi siempre fracasan.

Recuerda que para tener la atención que merece tu producto debe ser lo suficientemente bueno. El crecimiento es una combinación de concentración y conexiones personales.

Contribución creada con aportes de: Francisco Karriere y María Camila Pulido.