Instalación de .NET en Ubuntu con WSL para desarrollo multiplataforma

Clase 3 de 25Curso de Introducción a .NET con C#

Resumen

¿Quieres desarrollar aplicaciones usando .NET pero prefieres trabajar en Linux desde Windows? Buenas noticias: puedes instalar y ejecutar .NET directamente desde Ubuntu usando el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Además, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las versiones de .NET disponibles y cómo elegir la más adecuada según tu proyecto.

¿Qué diferencias tienen .NET 8 y .NET 9?

Es importante saber que actualmente existen dos versiones disponibles de .NET: la versión 8 y la reciente versión 9. La principal diferencia entre ambas reside en el soporte técnico:

  • .NET 8: Cuenta con soporte a largo plazo (LTS o Long-Term Support). Esto significa que ofrece seguridad y estabilidad durante un periodo extendido, ideal si tu proyecto necesita mantenerse por varios años.
  • .NET 9: Proporciona soporte estándar, es decir, apenas salga la versión 10, esta versión dejará de recibir soporte oficial.

Ambas versiones pueden convivir en tu sistema sin problemas, así que no te preocupes si deseas explorar también las novedades de .NET 9.

¿Cómo instalar .NET 8 usando Ubuntu vía WSL?

Para instalar .NET 8 en tu entorno Ubuntu dentro de Windows, solo necesitas ejecutar tres comandos muy sencillos desde la terminal:

  1. Instalar .NET:
sudo apt install dotnet8
  1. Instalación de .NET Runtime, necesario para la compilación y ejecución:
sudo apt install dotnet-runtime-8.0
  1. Instalación opcional del framework ASP.NET Core para aplicaciones web:
sudo apt install aspnetcore-runtime-8.0

Luego de ejecutar estos comandos, tendrás tu entorno listo para crear y ejecutar aplicaciones .NET sin complicaciones.

¿Cuál es la mejor extensión para trabajar con .NET en Visual Studio Code?

Para mejorar aún más el desarrollo en .NET, Visual Studio Code (VS Code) ofrece la extensión llamada C-Sharp Dev Kit. Debes buscar y seleccionar "C-Sharp Dev Kit" desde la pestaña de extensiones de VS Code. Esta extensión incluye automáticamente la extensión básica de C-Sharp y simplifica notablemente tu flujo de trabajo.

Entre sus ventajas destacan:

  • Instalación rápida y sencilla.
  • No se requiere configuración adicional.
  • Optimiza considerablemente tu desarrollo de aplicaciones en .NET.

Ahora ya tienes todo preparado para comenzar a crear tus aplicaciones .NET de manera efectiva utilizando Linux desde Windows gracias a Ubuntu y WSL. ¿Te animas a crear tu primera aplicación con .NET?