Implementación de Signup con GraphQL y Shopify
Clase 41 de 57 • Curso de Next.js 14
Resumen
Implementar un cliente de GraphQL para el signup en proyectos con Shopify es una tarea que puede sonar compleja, pero una vez desglosados los pasos a seguir, verás que es un proceso muy estructurado que abre un abanico de posibilidades para gestionar datos de manera efectiva. En este artículo, exploraremos cómo configurar un cliente de GraphQL ligero y eficiente, cómo obtener los datos necesarios de Shopify y realizar una mutación para crear usuarios en tu tienda. Recuerda que la práctica y la paciencia son claves para dominar estas habilidades, ¡así que adelante, vamos a por ello!
¿Qué es un cliente de GraphQL y cómo implementarlo?
Un cliente de GraphQL es un intermediario que facilita las peticiones a una API que utiliza este lenguaje de consulta. Al utilizar GraphQL Request, obtienes un cliente eficiente y sencillo de configurar.
Creando un singleton de GraphQL client
La implementación comienza con la creación de un singleton, un patrón de diseño que nos asegura tener una única instancia de nuestro cliente de GraphQL en la aplicación.
¿Cómo configurar las variables de entorno necesarias?
Antes de comenzar a hacer peticiones, es imperativo configurar las variables de entorno que te permitirán autenticarte y realizar operaciones en la API de Shopify.
Pasos para configurar tu archivo .env
Shopify GraphQL endpoint
: Se obtiene de la documentación de Shopify, identificando el endpoint adecuado y configurándolo con tuShopify hostname
.Storefront token
: Accede al admin de Shopify y navega hacia los ajustes de la API de tienda para copiar el token de acceso privado.
¿Cómo hacer una mutación con GraphQL para signup?
Las mutaciones en GraphQL te permiten crear o modificar datos. En el caso del signup, vas a construir una mutación que inscriba nuevos usuarios en tu tienda de Shopify.
Estructura de una mutación para createUser
createUserMutation
: Prepara una mutación que incluya elCustomerCreateInput
, que son los campos requeridos por Shopify para registrar un nuevo cliente.
¿De dónde obtenemos los datos para las peticiones?
Utilizando el formulario de tu proyecto, puedes recoger los datos del usuario para poder hacer la mutación de creación de cuenta.
Manejando los datos del formulario
- Crea una instancia de
GraphQL Client
utilizando el singleton y almacena los datos de entrada en un objeto adecuado. - Asegúrate de eliminar campos innecesarios como la confirmación de contraseña antes de enviar los datos a Shopify.
¿Cómo manejar la información de teléfono en el signup?
Shopify requiere configurar la región del número telefónico para validar correctamente el campo de teléfono en la mutación.
Asignación de la región telefónica
- Puedes asignar la región de manera fija, basada en tu ubicación, usando un código como
+52
para México.
¿Cómo probar que las mutaciones funcionan correctamente?
Una vez configurado tu cliente de GraphQL y definido el formulario para capturar los datos del usuario, es hora de probar si la creación de cuentas se ejecuta sin errores.
Validando la creación de cuentas
- Realiza pruebas en el formulario de tu proyecto.
- Comprueba que no se presenten errores en la consola al ejecutar la mutación.
- Revisa en el admin de Shopify si el nuevo cliente ha sido añadido correctamente.
Recuerda que la documentación de Shopify es un recurso invaluable y la práctica constante te llevará a mejorar la implementación de estas herramientas. El desarrollo de habilidades en GraphQL y la integración con Shopify son áreas de conocimiento muy demandadas que te ofrecerán una ventaja competitiva en el mundo del comercio electrónico. ¡Sigue aprendiendo y explorando nuevas formas de mejorar tu proyecto!