Consumo de API GradQL con Insomnia y Postman
Clase 5 de 24 • Curso de GraphQL con Node.js
Resumen
¿Cómo consumir un servidor GraphQL con Insomnia y Postman?
Uno de los primeros pasos al adentrarte en el mundo de GraphQL es aprender a consumir tu servidor. Ejecutar consultas a través de herramientas como Insomnia o Postman es una práctica común para desarrolladores que buscan máxima eficiencia y comprobación precisa de sus APIs. Aquí te explicamos cómo realizar estas consultas de manera efectiva utilizando ambas herramientas.
¿Cómo realizar una consulta con Insomnia?
Insomnia es una herramienta poderosa y fácil de usar para probar APIs GraphQL. Para empezar, hay que seguir estos sencillos pasos:
- Crear un nuevo request:
- Dirígete a la carpeta de GraphQL dentro de Insomnia y agrega un nuevo request, al que puedes nombrar "New GraphQL Request" o cualquier nombre relevante.
- Configurar la consulta:
- Elige el método
POST
para la solicitud, dado que todas las peticiones de GraphQL se realizan mediantePOST
. - Introduce la URL del servidor; por ejemplo,
http://localhost:3000/graphql
si estás trabajando en un entorno local.
- Elige el método
- Ingresar la consulta:
- Dentro del campo de la consulta, puedes escribir
hello
.
- Dentro del campo de la consulta, puedes escribir
- Enviar la solicitud:
- Una vez configurado todo, envía el request y recibirás como respuesta "Hola Mundo".
¿Cómo realizar una consulta con Postman?
Postman es otra herramienta popular y ampliamente utilizada para gestionar APIs. Realizar consultas GraphQL es bastante sencillo y similar a Insomnia:
- Crear un nuevo request:
- Entra en la carpeta correspondiente y crea un nuevo request llamado "hello" o cualquier otro nombre identificativo.
- Configurar la solicitud:
- Selecciona el método
POST
, crucial para consultas GraphQL.
- Selecciona el método
- Especificar el body del request:
- Indica que se trata de un request tipo GraphQL y escribe la consulta
hello
.
- Indica que se trata de un request tipo GraphQL y escribe la consulta
- Enviar y recibir la respuesta:
- Al enviar el request, deberías obtener el mismo "Hola Mundo" como respuesta.
¿Qué herramientas puedo usar para consumir GraphQL?
Puedes utilizar distintas herramientas dependiendo del flujo de trabajo y tus preferencias:
- Playground de GraphQL: Ofrece una interfaz interactiva para crear y enviar consultas directamente desde el servidor.
- Insomnia: Ofrece una experiencia ligera con una interfaz intuitiva y sencilla de personalizar.
- Postman: Herramienta robusta con una amplia gama de características adicionales que pueden ser útiles en distintos contextos de desarrollo.
Profundizando en GraphQL
Actualmente, hemos trabajado con una consulta gráfica de tipo hello
que devuelve "Hola Mundo". Sin embargo, el potencial de GraphQL es mucho mayor, especialmente cuando comienza a explorar sus sistemas de tipos y cómo pueden integrarse eficientemente en aplicaciones más complejas. ¡Te invitamos a seguir profundizando en este contexto en próximas exploraciones!
Con estas pautas, estarás listo para sumergirte más profundamente en el universo de GraphQL. ¡Sigue practicando y experimentando, el aprendizaje continuo es la clave del éxito en el desarrollo de software!