Método Cornell para Notas Efectivas en Dispositivos Móviles

Clase 17 de 31Curso de Productividad para Estudiantes en Notion

Resumen

Tomar apuntes de manera efectiva puede transformar por completo tu experiencia de aprendizaje, y el método de Cornell es una herramienta poderosa para lograrlo. Aunque originalmente concebido para un formato horizontal, el método de Cornell se adapta ahora al mundo móvil, maximizando su accesibilidad y eficacia. Exploraremos cómo utilizarlo en diferentes dispositivos para optimizar tus notas y catalizar tu comprensión.

¿Cómo optimizar las notas de Cornell en ordenador?

El método de Cornell se beneficia de un formato a dos columnas en un ordenador. Esta disposición permite una clara organización entre contenido y preguntas:

  • Columna de la izquierda: Preguntas. Este espacio está reservado para convertir las ideas principales en preguntas clave que faciliten la revisión y reflexión.
  • Columna de la derecha: Contenido. Aquí se detalla el contenido principal, proporcionando contexto y detalles relevantes para cada pregunta.

Este formato es visualmente atractivo y funcional para quienes prefieren trabajar en sus ordenadores, ofreciendo un acceso simultáneo a preguntas y contenido de forma organizada.

¿Qué hacer si uso el móvil para tomar notas?

El reto con dispositivos móviles es el espacio de pantalla limitado. Al usar un formato horizontal convencional, solo las preguntas se ven primero, lo cual podría ser ineficaz. Pero ¡no te preocupes! Aquí hay una alternativa:

  1. Formato Vertical: Al organizar tus notas en formato vertical en el móvil, las preguntas se sitúan al final de cada sección, manteniendo el flujo de lectura.

  2. Casillas de colores: Destaca la sección de preguntas con un color distinto, como amarillo, para hacerlas visibles y accesibles rápidamente.

Esta disposición asegura que, incluso al desplazarte por tus notas, las preguntas se mantengan fácilmente accesibles, fomentando un aprendizaje más interactivo y reflexivo.

¿Cómo manejar diferentes secciones y temas?

Cuando estás profundizando en diversos capítulos o secciones, es vital mantener organizada la información:

  • Usa la función de Toggle: Esta herramienta permite comprimir y expandir secciones específicas, lo que facilita el acceso a preguntas sin la necesidad de desplazarse incesantemente por extensas notas.
  • Cajas de preguntas constantes: Asegúrate de insertar una caja de preguntas al final de cada subtema o sección. Esto proporciona un espacio inmediato para convertir el contenido en preguntas en el momento.

Al integrar estas técnicas, gestionas de manera eficiente la cantidad de información que puedes procesar, asegurando que siempre haya espacio para la reflexión crítica y el aprendizaje profundo.

Empieza a adaptar el método de Cornell a tus necesidades y verás cómo transforma no solo la manera en la que tomas notas, sino también cómo asimilas y aplicas la información. ¡Mantén la curiosidad y sigue aprendiendo!