Optimización de Recomendaciones en LinkedIn para Emprendedores

Clase 12 de 18Curso de Posicionamiento Profesional en LinkedIn

Resumen

¿Por qué son importantes las recomendaciones en LinkedIn?

Las recomendaciones en LinkedIn actúan como testimonios esenciales para tu perfil profesional. Al igual que las valoraciones en Amazon, estas pueden ser decisivas a la hora de captar la atención de posibles clientes o empleadores. La reputación es la base sobre la que se sustenta cualquier negocio o carrera profesional. Contar con recomendaciones te permite construir una imagen sólida y confiable.

¿Cuántas recomendaciones debo tener?

El número ideal de recomendaciones es subjetivo, pero es crucial contar con al menos tres. Esto establece una base de credibilidad mínima. A partir de ahí, cuanto más puedas recopilar, mejor. Esto no solo refuerza tu imagen profesional, sino que también optimiza tu perfil para captar más oportunidades de negocio o empleo. Es importante buscar un equilibrio: no tener pocas recibidas en comparación con las que has dado, sobre todo en un ambiente empresarial.

¿Cómo conseguir recomendaciones en LinkedIn?

Obtener recomendaciones puede parecer una tarea ardua, pero con ciertas estrategias puedes facilitar este proceso:

  1. Pídelo al finalizar un servicio: Cuando entregues un producto o servicio, sugiere amablemente al cliente que te deje una recomendación en LinkedIn.
  2. Utiliza tus conexiones previas: Si has trabajado en proyectos grupales o para alguna empresa, solicita a tus compañeros o socios que dejen una valoración.
  3. Ofrece un ejemplo para facilitar: Si alguien ya te dejó un testimonio en otro lugar (p. ej., Google, Instagram), pregunta si lo pueden copiar en LinkedIn. Ofrecer un mensaje preformateado puede incrementar la respuesta positiva.

¿Cómo solicitar recomendaciones correctamente?

Para pedir recomendaciones de manera efectiva en LinkedIn, sigue estos pasos:

  1. Desde tu perfil: Al acceder a LinkedIn, ve a la sección de recomendaciones donde puedes gestionar las que has recibido y las que has otorgado. Usa la opción de solicitar una recomendación eligiendo la relación adecuada con la persona.

  2. Utiliza ejemplos preexistentes: Si la persona ya te ha dejado un testimonio en otro sitio, cópialo y envíalo como sugerencia con un agradecimiento previo.

  3. Facilita el proceso: Envía un mensaje prediseñado que el cliente pueda copiar y pegar. Esto aumenta significativamente las posibilidades de que acepten dejarte un testimonio.

¿Qué pasa después de solicitar una recomendación?

Una vez que alguien envía un testimonio para tu perfil, LinkedIn te notificará (aunque a veces este aviso puede no ser inmediato). Asegúrate de revisar tu perfil con regularidad para aprobar y hacer pública cualquier recomendación nueva. Este paso es esencial, ya que sin tu aprobación la recomendación no aparecerá visible en tu perfil.

¿Cuál es la tarea a realizar para mejorar tu perfil?

Pon en práctica lo aprendido y redacta tu mensaje de solicitud de recomendación adaptado a tu estilo y a las experiencias compartidas con tus clientes. Envía este mensaje a quienes ya han expresado satisfacción con tu trabajo o productos. Esta acción no solo mejorará tu perfil, sino que también fortalecerá tus relaciones profesionales.

A medida que implementes estas estrategias, te animo a compartir cuántas recomendaciones has logrado obtener. Como hemos visto, los testimonios son una herramienta clave similar a las reseñas en Amazon: ayudan a construir confianza y atraer a potenciales clientes.