Errores Comunes en la Escritura y Cómo Evitarlos
Clase 44 de 47 • Curso de Ortografía Básica
Contenido del curso
- 4

Letras: Fundamentos del Lenguaje Escritor
01:46 - 5

Reglas y Uso Correcto de las Mayúsculas en Español
05:09 - 6

Uso correcto de mayúsculas en nombres propios y títulos
04:51 - 7
## Dónde usarías letras mayúsculas _Primeras impresiones de Juana la Alpaca_ _¿Cómo fue su primer día? En su primera reunión con
00:36 - 8

Reglas clave para el uso de B y V en español
03:33 - 9
Reglas de Uso para las Letras B y V en Español
00:52 - 10

Uso correcto de B y V en palabras y conjugaciones comunes
06:15 - 11
## ¿En qué casos usarías la letra B o la letra V? Nunca olvides que la audiencia no sabe lo que no sabe y eso es positivo. Una vez que
00:29 - 12
Reglas de Uso de las Letras C, S y Z en Español
00:53 - 13

Uso correcto de C, S y Z en escritura en español
09:20 - 14
Planificación de Aprendizaje Personalizado para Toda la Vida
00:25 - 15
Uso correcto de la G y J según reglas ortográficas
00:30 - 16

Reglas de Uso de G y J: Ejercicios Prácticos de Escritura
04:27 - 17
Reglas de Uso de las Letras LL y Y en Español
00:35 - 18

Reglas del uso de Y y LL en español
04:17 - 19
Reglas para el uso correcto de la letra H en español
00:27 - 20

Uso correcto de la H en palabras comunes y homófonas
07:42 - 21
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido
00:43
- 22

Reglas de División Silábica: Consonantes en Español
05:35 - 23

Diptongos, Triptongos e Hiatos: Separación de Vocales en Sílabas
07:53 - 24

Identificación de la Sílaba Tónica y Uso de la Tilde en Español
03:45 - 25

Reglas para Acentuar Palabras Agudas Correctamente
05:28 - 26

Palabras Graves: Identificación y Uso de Tilde
04:24 - 27

Palabras esdrújulas: acentuación y ejemplos clave
03:46 - 28

Palabras Sobreesdrújulas y su Acentuación Correcta
03:40 - 29

Tildes Diacríticas: Uso y Ejemplos Prácticos
11:36 - 30

Uso correcto de tildes en palabras y verbos comunes
08:00 - 31
## ¿En qué palabras colocarías la tilde? _PlatziConf es más que solo conferencias de tecnología en tu país, es el día clave para impulsar tu carrera
00:43 - 32

Análisis de palabras clave: sílabas, acentuación y clasificación
01:36
- 36

Uso Correcto de la Puntuación en Párrafos
01:49 - 37

Identificación y Corrección de la Coma Criminal
01:17 - 38
Uso Correcto de Signos de Puntuación en Español
02:10 - 39

Práctica de Puntuación: Mejora tus Habilidades Escritas
07:56 - 40
Uso correcto de signos de puntuación en textos complejos
01:03 - 41

Redacción de un correo de presentación para postulación laboral
02:47
Estos son algunos errores comunes al escribir un texto. Son tomados de blogs que recogen faltas en prensa, medios escritos y tweets.
¿Cuáles son los errores de escritura más comunes?
-
Discordancia entre sujeto y predicado. Cuando el sujeto y el verbo de la oración no están conjugados en la misma persona, tiempo, número o género.
-
Infinitivo introductor. Cuando la primera palabra de una oración es un verbo en infinitivo. Lo correcto es utilizar una conjugación del mismo verbo o un sustantivo.
-
“Adicional” como adverbio. Cuando se usa la palabra “adicional” como adverbio y no como adjetivo. Lo correcto es agregar el sufijo “mente” para convertirlo en adverbio.
-
El gerundio que expresa posterioridad. Cuando se usa un gerundio en una oración, este no debe expresar una acción posterior a la que expresa el verbo principal.
-
“Haber” como verbo personal. Cuando se conjuga de forma incorrecta el verbo “haber”. La forma correcta de conjugarlo es en tercera persona ya que es un verbo impersonal.
-
Cacofonía. Cuando se repite varias veces la misma palabra o una que suena muy similar.
-
Adverbio de lugar y pronombre posesivo. Cuando se escribe un pronombre posesivo (mío, tuyo, suyo) luego de un adverbio de lugar (cerca, detrás, arriba, abajo, etc.). Lo correcto es usar las formas: de mí, de ti, de usted, entre otras.
-
Dequeísmo y antidequeísmo. Cuando hay un uso excesivo o incorrecto de la expresión “de que” en una oración. Convertir las afirmaciones en preguntas, ayuda a identificar en qué casos es válida la expresión “de que”.
Otro truco es cambiar la palabra “que” por “algo”. Si no suena bien la oración, con seguridad se está empleando de forma incorrecta. -
Falta de puntuación. Cuando en un texto o párrafo largo hay ausencia de puntos, comas y demás signos de puntuación.
-
Exceso de puntuación. Cuando en un texto hay uso excesivo de puntos, comas y demás signos de puntuación. Un ejemplo de esta falta es la “coma criminal”.
Contribución creada por: Cesar Augusto Barco de Gouveia