Tildes Diacríticas: Uso y Ejemplos Prácticos
Clase 29 de 47 • Curso de Ortografía Básica
Resumen
La tilde diacrítica es aquella que se utiliza para diferenciar en la escritura dos palabras iguales que tienen significados y usos diferentes. Una de ellas es tónica y la otra tiene pronunciación átona.
Por lo general, la tilde diacrítica afecta a palabras monosílabas y a unas cuantas polisílabas como las interrogativas o exclamativas cuánto, cuándo, cómo y dónde.
Ejemplos de uso de la tilde diacrítica
Estos son ejemplos para entender el uso correcto de la tilde diacrítica:
- el (artículo) y él (pronombre)
- tu (posesivo) y tú (pronombre)
- mi (posesivo o nota musical) y mí (pronombre)
- si (condicional o nota musical) y sí (afirmación o pronombre)
- de (preposición) y dé (conjugación del verbo dar)
- te (pronombre) y té (sustantivo)
- se (pronombre) y sé (conjugación de los verbos ser o saber)
- mas (adversativo) y más (comparativo o que expresa suma o cantidad)
- aun (equivalente a incluso) y aún (equivalente a todavía)
- qué, quién, cómo, cuál, cuándo, cuánto, dónde, por qué / porqué (cuando se usan en sentido interrogativo o exclamativo)
Tilde diacrítica en desuso
La Real Academia de la Lengua sugiere no usar la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos: este, esta, esto, ese, esa, eso, aquel, aquella.
Para tener en cuenta 👉🏻 Leer y escribir con frecuencia ayuda a reconocer el uso correcto de las palabras y saber cuándo deben llevar tilde diacrítica o no.
Contribución creada por Valentina Ruiz Gomez y Mauricio Costanzo
Aprende también: Ejemplos de palabras esdrújulas