Transformación de Problemas a Proyectos: Estrategias de Maslow
Clase 5 de 16 • Curso de Pensamiento Estratégico
Resumen
En una empresa de tecnología, dos departamentos, marketing y desarrollo, enfrentaban constantes fricciones. Marketing reclamaba que desarrollo no entregaba las soluciones tecnológicas a tiempo, mientras que desarrollo se quejaba de que marketing cambiaba constantemente los requerimientos. Ambas partes mantenían posiciones firmes: "Necesitamos más tiempo" versus "Requerimos flexibilidad".
La gerencia decidió abordar el conflicto usando una perspectiva diferente, aplicando pensamiento estratégico. En lugar de centrarse en posiciones fijas, exploraron las necesidades subyacentes de cada equipo mediante preguntas estratégicas abiertas y escucha activa. Preguntaron: "¿Qué buscan lograr exactamente?", "¿Qué necesitan para sentirse cómodos con el proceso?".
Al aplicar el método de análisis de raíces, descubrieron que desarrollo necesitaba estabilidad para garantizar calidad técnica (seguridad laboral), mientras que marketing requería flexibilidad para adaptarse rápidamente al mercado (reconocimiento profesional). Entendieron que ambas necesidades eran válidas y relacionadas directamente con diferentes niveles de la pirámide de Maslow: seguridad y reconocimiento.
La comprensión profunda de estos intereses permitió replantear el problema. En lugar de cuestionar "¿por qué no podemos entendernos?", comenzaron a preguntarse "¿para qué necesitamos colaborar?". Este cambio de enfoque transformó la dinámica negativa en una oportunidad para mejorar procesos internos. Diseñaron conjuntamente una metodología híbrida que establecía entregas estables con espacios claramente definidos para ajustes rápidos.
Este enfoque estratégico ayudó a ambas partes a satisfacer necesidades fundamentales, mejorando la comunicación y colaboración interdepartamental. La empresa observó mejoras notables en la productividad y en el ambiente laboral, validando cómo identificar intereses profundos permite resolver conflictos de manera efectiva y generar oportunidades de aprendizaje continuo.