Manejo de Errores con TRY-CATCH en Flujos de Trabajo Reales

Clase 13 de 17Curso de Pensamiento Lógico: Manejo de Datos, Estructuras y Funciones

Resumen

Para entender un poco más el uso de la estructura try / catch, resolvamos el siguiente problema, de esta manera identificarás cómo utilizarlos.

Cómo manejar errores con try/catch

El algoritmo consiste en dividir dos números. Para esto necesitaremos dos números ingresados por el usuario y realizaremos dicha operación.

"Inicio del programa"
numero1 = _
numero2 = _

"El resultado es: "
resultado = numero1 / numero2
Mostrar resultado
"Fin del programa"

Nuestro programa funciona correctamente si ingresamos cualquier número.

"Inicio del programa"
numero1 = 10
numero2 = 2

"El resultado es: "
5
"Fin del programa"

Sin embargo… ¿Qué sucedería si colocamos que numero2 sea igual a 0?

"Inicio del programa"
numero1 = 10
numero2 = 0

"El resultado es: "
ERROR

¡No puede ser! Nuestro programa colapsó porque no existe la división entre 0. Intentemos resolverlo con la ayuda de try / catch. Si existe un error mostraremos un mensaje.

"Inicio del programa"
numero1 = _
numero2 = _

try
    "El resultado es: "
    resultado = numero1 / numero2   
    Mostrar resultado
catch
    Mostrar "No existe división entre 0"

"Fin del programa"

Ahora comprobemos el algoritmo:

"Inicio del programa"
numero1 = 10
numero2 = 0

"No existe división entre 0"
"Fin del programa"

Ahora nuestro programa no colapsa si existe un error.

Contribución creada por Andrés Guano (Platzi Contributor).