Operadores Lógicos: Negación, Conjunción, Disyunción y XOR
Clase 8 de 17 • Curso de Pensamiento Lógico: Algoritmos y Diagramas de Flujo
Resumen
Los operadores lógicos son herramientas que nos permiten realizar pruebas en expresiones lógicas, estos proporcionan un resultado negativo o positivo a partir de que se cumpla o no una condición.
A la hora de utilizar estos es muy importante tener en cuenta que el resultado siempre va a depender de que las condiciones estén dadas a partir de lo que necesita, en ocasiones vas a necesitar que el resultado sea positivo y en otras vas a necesitar que sea negativo.
Operador lógico no
El operador lógico no, invierte el valor de una afirmación. Este se usa para crear una negación lógica en una expresión.
Ejemplo: Si tenemos que la luz está prendida y usamos el operador lógico no con esta sentencia, estaríamos diciendo que la luz está apagada o que la luz no está prendida.
Operador lógico Y
Este operador devuelve true, cuando las dos expresiones que están relacionas son verdaderas. Por ejemplo: Imagina que tienes dos elementos, el primero es un monitor y el segundo es la energía eléctrica. Si tienes el monitor y no la energía eléctrica no podrás usar el monitor, necesitas de los dos elementos para poder usar el monitor.
Operador lógico O
Devuelve true cuando una de las dos expresiones es verdadera, no necesita que las dos condiciones estén dadas para que el resultado sea positivo o pueda suceder, por ejemplo:
Imagínate que en un salón de clase hay dos marcadores, cada marcador lo tiene guardado un estudiante diferente, pero ninguno de los dos estudiantes se encuentra en el salón y tú necesitas escribir en la pizarra o tablero. Para que tú puedas escribir solo necesitas que uno de los dos estudiantes llegue.
Operador lógico Xor
Este operador lógico devuelve true si una de las dos expresiones es verdadera, pero si ambas expresiones son verdaderas devuelve false.
¡Te invitamos a que pienses en un ejemplo de la vida cotidiana donde podrías usar un operador lógico. Una vez lo hagas compártenos tus resultados en la sesión de comentarios!.
Contribución del curso creada por: Silfredo Ibarra.