Variables y acumuladores en algoritmos de resolución de problemas

Clase 3 de 19Curso de Pensamiento Lógico

Resumen

Resolver problemas utilizando algoritmos y diagramas de flujo es clave para pensar de manera lógica y organizada. Es importante crear estrategias claras, entender las funciones de las variables y evaluar resultados de manera eficaz. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

¿Cómo organizamos una estrategia efectiva para cruzar un puente en el menor tiempo?

Imagina que necesitas cruzar un puente con tus amigos, cada quien tardando diferentes tiempos: vos un minuto, Pedro tarda dos, Juana cinco y Carla ocho minutos. Para resolver el problema en quince minutos o menos, analizar una estrategia efectiva es fundamental.

Una recomendación clara es que los más lentos crucen una única vez, para no aumentar innecesariamente el tiempo acumulado. Los rápidos deben encargarse de regresar por sus compañeros, optimizando los tiempos involucrados. No siempre tiene que volver el más veloz; una buena evaluación puede indicar mejores opciones.

¿Qué papel cumplen las variables y el acumulador en nuestro algoritmo?

Una variable funciona como un "contenedor" donde guardamos datos relevantes, como el tiempo transcurrido en cruzar el puente. La variable "tiempo" inicia en cero minutos y acumula los tiempos de cada acción evitando realizar cálculos externos.

Esta técnica, conocida como acumulador, permite llevar un registro claro y actualizado en cada paso del algoritmo:

  • Se inicializa "tiempo" en cero minutos.
  • Se cruzan dos participantes, sumando el tiempo mayor al acumulador.
  • El más rápido regresa, añadiendo nuevamente al acumulador su tiempo de regreso.
  • La operación se repite con el resto del grupo hasta que todos cruzan.

¿Cómo usamos estructuras condicionales para evaluar nuestros resultados?

Una estructura condicional, visualmente representada por un rombo en los diagramas de flujo, nos permite evaluar si un resultado específico cumple con lo esperado. Por ejemplo, al finalizar el cruce del puente, se coloca una condición preguntando si el tiempo acumulado es menor o igual a quince minutos:

  • Si esta condición se cumple, la estrategia es exitosa.
  • Si no se cumple, debemos reconsiderarla o generar nuevas alternativas.

Esta estructura condicional entrega una respuesta inmediata y facilita procesos automáticos que evalúan diversas estrategias según sus resultados.

Queremos conocer tu opinión y estrategias, ¡esperamos tus comentarios!