Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Paz
Clase 1 de 26 • Curso de Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Construcción de Paz
Resumen
¿Qué aprenderás en el curso de Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Construcción de Paz?
El curso dirigido por Sugey Valois se centra en ofrecer herramientas para mejorar la comunicación inclusiva y crítica en medios y redes sociales. Está diseñado no solo para periodistas e influencers, sino también para cualquier persona que tenga impacto en la esfera pública. A lo largo del curso, seremos guiados en un viaje de auto-reflexión, explorando temas complejos y polémicos sin juzgar a las personas involucradas.
¿Quién es Sugey Valois?
Sugey Valois es una lingüista con una extensa trayectoria en investigación sobre conflictos, particularmente el conflicto armado colombiano. Su trabajo incluye colaboración con investigadores de renombre y la realización de investigaciones cualitativas y cuantitativas en organismos públicos y privados. Durante los últimos años, trabajó en la Comisión de la Verdad en Colombia, analizando los discursos mediáticos en el contexto del conflicto y la cultura. Además, se considera a sí misma como una entrevistadora experimentada, que ha conversado con una amplia diversidad de individuos, incluyendo víctimas, responsables de delitos, políticos y comunidades étnicas.
¿Cómo abordar el uso inclusivo del lenguaje?
El curso se enfoca en cambiar nuestra perspectiva y pensar de manera crítica sobre la realidad que nos rodea. Se invita a los estudiantes a usar un lenguaje inclusivo que fomente el entendimiento y el encuentro con el otro. Algunos consejos que se pueden aplicar son:
- Evitar el lenguaje sexista: Usar términos neutrales o mencionar ambos géneros.
- Utilizar descripciones precisas: En lugar de etiquetas que estigmaticen o reduzcan la identidad de una persona.
- Fomentar el respeto y la empatía: En la manera de comunicar, enfatizando las experiencias compartidas por todos.
¿Por qué medios de comunicación y redes sociales están en el centro del curso?
Los medios de comunicación, que incluyen tanto los tradicionales como las redes sociales, juegan un papel crucial en la percepción pública y el discurso social. En el curso, se reconoce a los influencers y creadores de contenido como actores con responsabilidades comparables a las de periodistas en medios tradicionales. Se evalúan sus riesgos, responsabilidades, y se ofrece orientación sobre cómo comunicar de manera efectiva y responsable.
¿Cuáles son las expectativas y objetivos del curso?
Este curso tiene como objetivo llevar a los participantes hacia la auto-reflexión, invitándolos a cuestionar sus prácticas lingüísticas y su impacto en la paz social. Algunos de los objetivos incluyen:
- Reconocer dinámicas de comunicación prevalentes: E identificar áreas de mejora.
- Promover la paz: A través de un lenguaje y enfoque inclusivo y reflexivo.
- Empoderar a los participantes: Para tener un impacto positivo en sus comunidades y audiencias.
¿A quién está dirigido este curso?
Aunque el contenido es particularmente significativo para periodistas, influencers y docentes, está diseñado para cualquier persona que desee mejorar su comunicación inclusiva y efectiva. Ya sea que tengas seguidores significativos en redes sociales o impacto en tu esfera local, este curso te brinda herramientas valiosas para comunicar y conectar mejor con los demás.
Con todas las enseñanzas y reflexiones que ofrece, este curso promete ser una experiencia enriquecedora para cualquiera que desee crecer en el ámbito de la comunicación para la paz. ¡Te animamos a continuar este viaje de aprendizaje y reflexión!