Cómo crear una noticia atractiva usando las tres D del periodismo

Clase 4 de 20Curso de Periodismo Móvil

Resumen

¿Qué es lo que realmente quieres contar?

Al contar una historia o redactar una noticia, uno de los primeros pasos es definir exactamente qué quieres comunicar en una frase concreta. Este enfoque no solo te da claridad sobre la información que deseas compartir, sino que también establece una guía para mantener el enfoque durante todo el proceso de redacción.

¿Cuáles son las cinco W del periodismo?

Las "cinco W" (del inglés, Who, What, Where, When, Why) son preguntas fundamentales que todo periodista debe responder para construir una narrativa completa y efectiva. Estas preguntas ayudan a cubrir todos los aspectos esenciales de una noticia:

  • ¿Qué?: Describe el evento o suceso que estás relatando.
  • ¿Dónde?: Indica el lugar donde ocurrió.
  • ¿Cómo?: Explica la manera en que se desarrolló el evento.
  • ¿Cuándo?: Detalla el momento en que ocurrió.
  • ¿Por qué?: Provee las razones o el contexto que llevaron al suceso.

Importancia de elegir bien el suceso

No basta solo con identificar un evento interesante; la elección del suceso debe ser estratégica. Un buen relato puede captar la atención si cumple con ciertos criterios de interés general.

¿Qué son las tres Ds y cómo aplicarlas?

Al igual que las cinco W, las tres Ds son una guía para identificar noticias que pueden atraer más interés. Propuestas por Miguel Ángel Bastenier, estas Ds representan:

  1. Dinero: Involucra elementos financieros que pueden captar la atención del lector.
  2. Drama: La tensión o conflicto en una historia puede ser un fuerte imán de interés.
  3. Diversión: Aspectos entretenidos o sorprendentes que hacen la historia más atractiva.

Un ejemplo claro: Los hipopótamos de Pablo Escobar

Un caso ilustrativo que emplea al menos dos de las tres Ds es la historia de los hipopótamos de Pablo Escobar. Escobar, el famoso narcotraficante colombiano, había creado un zoológico personal importando animales de todo el mundo, incluidos hipopótamos, que terminaron escapando en el entorno colombiano. Esta narración no solo es curiosa y entretenida, capturando la atención por la rareza y el drama, sino que también está empapada de connotaciones económicas debido a la enorme cantidad de recursos invertidos por Escobar.

¿Qué hace peligrosa a esta historia?

Además de su atractivo inicial, la situación se complejiza porque los hipopótamos son animales muy agresivos, generando un nuevo desequilibrio en el ecosistema sudamericano. Este incremento en el riesgo y el drama de su desenlace contribuyen a que la historia resuene entre el público, siendo un ejemplo ideal de cómo las tres Ds operan conjuntamente.

¿Cómo aplicar las tres Ds en tu historia?

Considera tu relato actual y evalúa si cumple con los estándares de las tres Ds:

  • ¿Tiene drama?: Observa si hay un conflicto o una tensión inherente que puede interesar al lector.
  • ¿Resulta entretenida (diversión)?: Examina si la historia es suficientemente peculiar o sorprendente como para captar la atención.
  • ¿Involucra dinero?: Reflexiona sobre si el elemento financiero puede añadir una capa de intriga o relevancia.

Finalmente, reflexiona sobre tu historia, aplícale las tres Ds y prueba a compartirla. Comparte tus puntos de vista con otros para descubrir formas de mejorar sus elementos, ¡porque las historias bien contadas merecen ser escuchadas!