Periodismo Tecnológico: Evolución y Perspectivas Actuales
Clase 1 de 9 • Audiocurso para ser Periodista Tecnológico
Resumen
¿Por qué estudiar periodismo tecnológico?
La tecnología avanza a pasos agigantados. Cada día surgen nuevas innovaciones, y comprender el impacto de estas en la sociedad se convierte en una prioridad. Javier Matuk, un destacado profesional con más de treinta años de experiencia, nos comparte su perspectiva sobre este apasionante campo. Su trayectoria, que abarca desde la prensa escrita hasta la televisión, nos ofrece valiosos insights para quienes desean explorar el mundo del periodismo tecnológico.
¿Cómo ha sido la trayectoria de Javier Matuk en el periodismo tecnológico?
Javier Matuk comenzó su carrera en el periodismo por accidente. Aunque su formación fue en ingeniería industrial, su curiosidad innata lo llevó a explorar el ámbito de la tecnología y a compartir sus hallazgos con el mundo:
-
Prensa escrita: Matuk escribió durante más de una década para un periódico de circulación nacional en México, donde publicó la columna semanal "Desde el teclado". Esta experiencia le permitió investigar y escribir sobre tecnología en un contexto donde el periodismo tradicional predominaba.
-
Revistas impresas: Editó varias revistas enfocadas en tecnología en un grupo editorial mexicano, llevando la delantera en este tipo de publicaciones antes de la era digital.
-
Televisión y radio: Fue pionero en crear programas dedicados a la tecnología en medios como la televisión abierta y la radio, momentos cuando apenas había oferta en streaming o series online.
-
Emprendimientos digitales: Fundó Unocero.com, un exitoso portal de tecnología que posteriormente vendió. Actualmente, sigue trabajando en proyectos relacionados, siempre con la mente puesta en su próximo emprendimiento.
¿Qué retos plantea el periodismo en la era digital?
La naturaleza del periodismo tecnológico ha evolucionado notablemente. Hoy en día, la figura del influencer se entrelaza frecuentemente con la del periodista. Matuk aborda varias interrogantes clave:
-
¿Es necesario ser periodista para escribir sobre tecnología?: No necesariamente. La pasión y el conocimiento del tema pueden llevar a un individuo a destacarse en el campo del periodismo tecnológico, aunque no tenga una formación oficial en periodismo.
-
¿Cuál es la influencia de los influencers?: Matuk sugiere que la línea entre influencer y periodista se ha desdibujado. Los influencers pueden parecer periodistas debido a su amplio alcance y su habilidad para comunicar mensajes complejos de forma accesible.
-
Sostenibilidad económica: Uno de los desafíos más relevantes es la sostenibilidad financiera. Matuk sugiere reflexionar sobre las oportunidades de ingresos dentro de la industria, un tema frecuentemente debatido entre profesionales del campo.
¿Cómo mejorar en el periodismo tecnológico?
Para quienes deseen incursionar o mejorar en este apasionante ámbito, Matuk ofrece varias recomendaciones y motiva a continuar aprendiendo y compartiendo experiencias:
-
Empápate de distintas voces: Participa en discusiones y debates sobre tecnología. Aprende de otros expertos y comparte tus propias experiencias.
-
Mantente actualizado: La tecnología cambia a diario, por lo que mantenerse informado es crucial para producir contenido relevante.
-
Sé crítico y curioso: Cuestiona las tendencias y analiza los impactos que las nuevas tecnologías tienen en la sociedad.
-
Desarrolla habilidades diversificadas: Además de escribir, integrar habilidades multimedia como la producción de video y sonido puede enriquecer tu trabajo y hacerlo más atractivo para la audiencia.
Finalmente, Matuk nos recuerda la importancia de la pasión y dedicación en cualquier carrera. El entusiasmo por explorar, aprender y compartir conocimiento puede ser la clave para marcar la diferencia en el periodismo tecnológico.