Programación de Microcontroladores PIC con Hardware Básico
Clase 5 de 13 • Curso de Programación de Microcontroladores Pic con C
Resumen
¿Cómo preparar el entorno de desarrollo para microcontroladores?
Comenzar a trabajar con microcontroladores requiere un entorno de desarrollo adecuado. Ya cuentas con MP Lab X, un entorno integrado de desarrollo (IDE) de Microchip, y XC8, el compilador necesario para trabajar con microcontroladores PIC. Con estas herramientas instaladas, ahora puedes conectar tu hardware y empezar a programar.
¿Qué herramientas de hardware y software son esenciales?
- Pick It 4: Un programador debugador de Microchip que permite la programación de microcontroladores a través de la interfaz USB, esencial para descargar tu código al microcontrolador.
- Microcontrolador 18F4550: Popular en la educación, este microcontrolador es programado en diversas aplicaciones electrónicas.
- Tarjeta de prototipos (Protoboard): Facilita la construcción de circuitos temporales y es un aliado crucial en tus primeros experimentos.
- Leds y resistencias: Indispensables para cualquier proyecto inicial en electrónica.
- Cables macho-macho: Necesarios para las conexiones en el protoboard.
¿Qué hardware adicional puede utilizarse?
Para expandir tus proyectos, considera el uso de sensores y motores. Algunos ejemplos son:
- Sensores ópticos de distancia: Emiten luz y calculan la distancia con base en el tiempo que tarda en regresar la luz reflejada.
- Sensores ultrasónicos e infrarrojos (PIR): Utilizados para medir distancias y detectar movimiento, respectivamente. Los PIR son comunes en automatización, como las luces automáticas.
- Controladores de motores: Como el L298N, que permite controlar motores DC en tus proyectos.
¿Cómo montar y conectar los componentes?
Un montaje exitoso requiere precisión y las herramientas correctas. Considera:
- Base de baquelita: Especialmente diseñada con huecos para el montaje adecuado de motores y otros componentes.
- Rueda loca y llantas: Útiles para construcciones móviles, como pequeños robots.
- Tornillos y soportes: GARANTIZAN que las conexiones se mantengan estables, evitando movimientos involuntarios que pueden causar errores.
¿Qué recursos adicionales están disponibles?
En la sección de enlaces del curso, encontrarás un PDF con referencias para que adquieras los componentes mencionados. Además, si tienes dificultades o dudas, el instructor está disponible a través de Twitter para resolver cualquier problema que surja durante tu aprendizaje.
Explorar el mundo de los microcontroladores y la robótica puede parecer desafiante al principio, pero con las herramientas y recursos adecuados, ¡estarás bien encaminado hacia el éxito! Sigue practicando y experimentando con diferentes componentes y configuraciones.