Finding the Social Impact of Global Communities - Janet Machuka
Clase 9 de 36 • Platzi CONF 2021
Resumen
¿Qué es una comunidad de nicho y cómo puedes encontrar una?
Para quienes buscan crecer en redes sociales y conectar con personas que comparten intereses similares, las comunidades de nicho son un recurso invaluable. Estas comunidades están formadas por personas con los mismos intereses, dentro de una misma industria o con experiencia similar. Un ejemplo de comunidad de nicho es AfricaTweetChat, que conecta a entusiastas de Twitter en África. Este ejemplo ilustra cómo un grupo pequeño puede generar conversaciones significativas y resonar con temas de interés común.
¿Dónde buscar comunidades de nicho?
- Facebook: Grupos dedicados a temas específicos.
- Instagram: Lives y grupos con contenido especializado.
- Twitter: Listas, chats de Twitter y Twitter Spaces, ideales para discusiones centradas en nichos.
Aunque el tamaño del grupo varía, la diversidad dentro de estos es una oportunidad para encontrar personas relacionadas con tu interés específico.
¿Cómo participar o crear una comunidad de nicho?
Participar activamente en estas redes es fundamental. Puedes ser ponente en eventos como AfricaTweetChat y compartir tus opiniones, conocimientos y responder a preguntas del grupo. Esto te permitirá no solo aumentar tu presencia, sino también enriquecer las discusiones con tus aportes.
¿Cómo crear tu propia comunidad si no encuentras una adecuada?
- Definir el contenido: Planifica sobre qué hablarás y cómo estructurarás las interacciones.
- Plataforma: Escoge la red social que mejor se adapte a tu audiencia.
- Participación de los expertos: Invita a ponentes conocedores para enriquecer el contenido.
- Consistencia: Mantén una frecuencia constante en los encuentros para que tu audiencia siga interesada.
Factores a considerar al unirse a una comunidad
Unirse a una comunidad de nicho debería ser una decisión bien razonada. Debe aportar valor y resonar contigo y tus objetivos.
Relevancia, apoyo e impacto
- Relevancia: Asegúrate de que la comunidad comparte intereses que genuinamente resuenan contigo.
- Apoyo: Busca grupos donde los miembros estén dispuestos a compartir conocimiento y ayudar.
- Impacto: Evalúa cómo la información compartida puede influir y mejorar tus actividades y decisiones.
Compromiso y engagement
El engagement es vital para cualquier comunidad de redes sociales. Pregúntate cómo comprometerte con la comunidad y qué expectativas tienes del mismo grupo en términos de apoyo y colaboración.
Crecimiento personal y de marca en una comunidad
Al participar activamente, no solo agregas un número a la lista de miembros; te haces visible. Compartir tus puntos de vista y conocimientos te posiciona mejor y puede abrirte puertas a nuevas relaciones y oportunidades.
Janet Machuka motiva a aprovechar al máximo estas comunidades para impulsar tanto el crecimiento personal como el profesional. Ya sea participando o creando, el poder de las comunidades de nicho es ayudar a alcanzar metas a través de una red de apoyo solidaria y comprometida. ¡Empecemos a formar parte de estas comunidades y a edificar nuestro camino juntos!