- 1

Instalación y Configuración de Podres para Bases de Datos
00:37 - 2

Fundamentos de Postgres: Motor, Lenguaje y Servidor de Bases de Datos
05:25 - 3
Instalación y Configuración de PostgreSQL en Windows
06:02 - 4

Acceso y uso de la consola de PostgreSQL
12:20 - 5

Uso de PGAdmin para gestionar bases de datos PostgreSQL
11:47 - 6

Configuración de Archivos Críticos en PostgreSQL
14:32 - 7
Comandos esenciales de consola en PostgreSQL
04:38 - 8

Modelado de un Sistema de Transporte Masivo en Bases de Datos
03:00 - 9

Tipos de Datos Soportados por PostgreSQL
01:06 - 10

Diseño de Base de Datos para Sistema de Transporte
13:19 - 11
Estructura de Bases de Datos en PostgreSQL para Transporte
01:33
Creación y Configuración de Servidores PostgreSQL Maestro-Esclavo
Clase 30 de 32 • Curso de PostgreSQL
Contenido del curso
- 12

Creación y Gestión de Tablas en Bases de Datos con PGAdmin
08:18 - 13

Creación y gestión de tablas particionadas en bases de datos
10:59 - 14

Creación y Gestión de Roles en Bases de Datos PostgreSQL
18:58 - 15

Creación de Llaves Foráneas en Bases de Datos con PGAdmin
13:46 - 16

Gestión de Datos con PGAdmin: Inserción, Consulta y Borrado
16:18 - 17

Inserción Masiva de Datos en Bases de Datos con Mockaroo
11:20
- 18

Cruce de Datos en Bases de Datos Usando Teoría de Conjuntos
02:34 - 19

Funciones Avanzadas de PostgreSQL para Optimización de Aplicaciones
07:10 - 20

Funciones Avanzadas en Consultas SQL para Bases de Datos
05:09 - 21

Vistas Volátiles y Materializadas en Bases de Datos
07:38 - 22

Creación de Procedimientos Almacenados en PostgreSQL
19:00 - 23

Creación y Uso de Disparadores en PostgreSQL
19:30
- 27

Copia de Seguridad y Restauración con PGAdmin y PGDump
09:47 - 28

Mantenimiento y Optimización de Bases de Datos: Conceptos Clave
06:05 - 29

Implementación de Réplicas en Bases de Datos para Optimizar Rendimiento
03:30 - 30

Creación y Configuración de Servidores PostgreSQL Maestro-Esclavo
19:52 - 31

Optimización de Tablas en Postgres para Evitar Bloqueos
03:47 - 32

Examen Final: Aplicación de Estrategias de Innovación Empresarial
00:21
¿Cómo crear servidores con Elastic?
En este tutorial, aprenderemos a crear servidores en Elastic para configurar una base de datos de tipo maestro-esclavo usando PostgreSQL. Elastic nos permite simplificar este proceso ofreciéndonos una plataforma como servicio, lo cual significa que no tendrás que preocuparte por la gestión del código y puedes concentrarte en la infraestructura de bases de datos.
¿Qué pasos seguir en Elastic para crear servidores?
-
Accede a la plataforma Elastic:
- Registra una cuenta si es tu primera vez usando Elastic. Recibirás una prueba gratuita de 15 días.
-
Crea el servidor maestro:
- Selecciona un servicio de base de datos en PostgreSQL versión 11.5.
- Configura las opciones básicas sin necesidad de modificar otras configuraciones avanzadas.
- Activa la opción IPv4 para conectar a través de una dirección IP.
-
Crea el servidor esclavo:
- De manera similar, configura otro servicio de PostgreSQL 11.5.
- Asegúrate de que corren en distintos servidores para simular entornos separados.
- Asígnale también una dirección IPv4.
Al recibir las notificaciones de Elastic, obtendrás detalles del usuario y contraseñas para acceder a estas instancias.
¿Cómo configurar la conexión PostgreSQL?
Con las instancias listas, es momento de configurar el acceso remoto usando PGAdmin:
-
Acceso al servidor maestro:
- Crea una nueva conexión en PGAdmin con la IP y credenciales de la instancia 'maestra'.
- Guarda la contraseña y verifica la conexión.
-
Acceso al servidor esclavo:
- Realiza el mismo procedimiento anterior para la instancia 'esclava'.
Podrás notar que ambas bases inician vacías y no están alojadas localmente sino en servidores externos.
¿Cómo configurar la replicación maestro-esclavo?
La clave para la replicación es la correcta configuración de los archivos PostgreSQL:
Configuración en el servidor maestro
-
Modificar
postgresql.conf:- Configura los parámetros de replicación necesarios como
wal_level = hot_standbyymax_wal_senders.
- Configura los parámetros de replicación necesarios como
-
Actualizar reglas de conexión:
- Edita los archivos de configuración para permitir conexiones sin contraseña desde el esclavo, asegurando usar la IP interna del servicio por motivos de seguridad.
Configuración en el servidor esclavo
-
Copiar datos del maestro:
- Usa comandos para detener el servicio, limpiar data previa y copiar la información desde la instancia maestra.
-
Modificar
postgresql.confen el esclavo:- Cambia el parámetro
hot_standby = onpara que funcione correctamente como réplica.
- Cambia el parámetro
Después de estas configuraciones, reinicia los servicios para aplicar las nuevas configuraciones:
# Reiniciar el servicio PostgreSQL
sudo systemctl restart postgresql
¿Cómo verificar el funcionamiento de la replicación?
Para asegurarte de que la replicación esté funcionando:
-
Prueba crear una nueva base de datos en el maestro.
- Verifica que aparece automáticamente en el esclavo.
-
Intentar modificar datos en el esclavo:
- Notarás que intentos de escritura en el esclavo no se permiten, indicando que es una base de datos de solo lectura. Aquí está el ejemplo del error que recibirás:
ERROR: cannot execute CREATE TABLE in a read-only transaction
¡Y eso es todo! Has configurado exitosamente una replicación maestro-esclavo en PostgreSQL con Elastic. Te invito a seguir explorando y experimentando con este entorno versátil que incluye cargar datos a la base de datos maestra y comprobar su replicación en el esclavo.