Instalación y configuración de PgAdmin para conectar con PostgreSQL

Clase 3 de 29Curso de PostgreSQL

Resumen

Dominar la instalación y conexión de PgAdmin con un servidor Postgres bajo Windows te permitirá gestionar bases de datos de manera ágil y visual. Aprenderás a instalar PgAdmin, una aplicación que, aunque diferente del servidor PostgreSQL, interactúa estrechamente con este permitiendo administrar cómodamente bases de datos desde una interfaz gráfica.

¿Qué diferencia existe entre PgAdmin y PostgreSQL?

PgAdmin es una herramienta que se conecta al servidor de bases de datos PostgreSQL. Es importante entender que:

  • No es el servidor propiamente dicho.
  • Solo gestiona y visualiza bases de datos existentes.
  • PgAdmin y PostgreSQL interactúan, pero son aplicaciones separadas.

¿Cómo instalar PgAdmin en Windows?

La instalación de PgAdmin en Windows es sencilla:

  1. Accede a la página oficial pgadmin.org.
  2. Selecciona el sistema operativo Windows.
  3. Descarga el archivo instalador (.exe) de la versión deseada, por ejemplo, la versión 9.2.
  4. Ejecuta el instalador descargado:
  5. Acepta el acuerdo.
  6. Sigue las instrucciones pulsando "Siguiente" hasta finalizar.
  7. Es normal que la instalación tome algunos minutos.
  8. Una vez instalado, abre PgAdmin desde tu menú de aplicaciones; la primera apertura podría tardar algunos minutos en cargar por primera vez.

¿Cómo se configura la conexión con PostgreSQL desde PgAdmin?

Después de abrir PgAdmin, conecta tu servidor PostgreSQL así:

  • Selecciona la opción "Agregar nuevo servidor".
  • Pon nombre a tu conexión (puede ser local, admin, entorno local, etc.).
  • Ve a la pestaña "Conexión" e introduce información clave:
  • Dirección IP del servidor: obtenla desde Linux usando ip addr show et0.
  • Nombre de usuario establecido previamente en template.
  • Contraseña configurada anteriormente en tu entorno de Ubuntu (por ejemplo, Platzi Rules).
  • Guarda la contraseña para facilitar futuros accesos.

Una vez introducidos los datos correctamente, guarda los cambios. Si encuentras errores en la conexión, verifica el archivo pghba desde la terminal Ubuntu para confirmar la configuración de acceso. En caso necesario, añade o modifica líneas que permitan acceso adecuado desde tu subsistema o red.

Recuerda que el objetivo es asegurar que PgAdmin se comunique correctamente. Al realizar estos pasos, obtienes un entorno eficiente, rápido y amigable para gestionar bases de datos PostgreSQL en tu computador Windows.