Creación de tablas en SQL con CREATE TABLE

Clase 14 de 29Curso de PostgreSQL

Resumen

Si quieres aprender a crear nuevas tablas en una base de datos SQL, es fundamental que entiendas cómo funciona la sentencia CREATE TABLE. Esto permitirá generar estructuras claras, específicas y fáciles de relacionar con otros elementos dentro de la base de datos. Aprenderás no solo a definir las tablas, sino también cómo configurar correctamente sus campos y relaciones mediante claves primarias y restricciones.

¿Cómo comenzar a crear una nueva tabla?

Antes de comenzar con la creación de tablas nuevas, es útil salir del entorno de consultas y regresar al espacio de trabajo predeterminado. Esto facilitará visualizar las tablas existentes en la interfaz gráfica, dando un contexto claro para la nueva estructura que se va a diseñar. Este método simplifica el proceso de administración y revisión de bases de datos.

¿Qué estructura tiene la sentencia CREATE TABLE?

La construcción básica para crear una nueva tabla involucra la sentencia CREATE TABLE, seguida del nombre seleccionado para la tabla y la definición de sus campos entre paréntesis. Algunos consejos prácticos para mayor claridad son:

  • Usar indentación (tabulación) que facilite la lectura.
  • Enlistar claramente los campos a incluir.
  • Identificar claramente las llaves primarias con campos auto incrementales.

¿Cuáles son los elementos clave para crear campos efectivamente?

Una buena estructura de tabla incluye elementos esenciales como:

  • Llave primaria (Primary Key): campo único e identificador principal de cada registro, generalmente autoincremental.
  • Campos relacionados: ayudan a enlazar la nueva tabla con tablas existentes, por ejemplo, film ID o customer ID.
  • Restricciones en datos: como limitantes para evitar errores al ingresar información (por ejemplo, puntuaciones entre rangos específicos con el operador CHECK).
  • Campos informativos: detalles adicionales que brindan contexto a la información (como timestamp para registrar el momento de la inserción).

¿Qué prácticas recomendadas existen para relacionar campos entre tablas?

Cuando relaciones campos con otras tablas, es recomendable verificar los campos existentes en dichas tablas usando consultas breves de tipo:

SELECT * FROM nombre_tabla;

Esto facilita visualizar la estructura vigente y evitar errores al establecer relaciones entre tablas. Además, emplear comentarios para recordar o aclarar las decisiones tomadas puede evitar muchos errores posteriores.

¿Cómo insertar restricciones en los datos de una tabla?

Al crear campos con información restringida a ciertos parámetros, es útil utilizar operadores como CHECK junto a BETWEEN:

rating int CHECK(rating BETWEEN 1 AND 5)

Esto asegura la validación automática de los datos ingresados, previniendo errores y manteniendo la integridad de la base de datos.

¿Qué hacer tras crear una nueva tabla y verificar su estructura?

Una vez creada la tabla y confirmada su existencia con un sencillo refrescar en la interfaz gráfica, es importante certificar que la estructura esté correctamente definida con una consulta inicial:

SELECT * FROM review;

Esta acción asegura que la tabla se ha creado correctamente y que todos los campos definidos están tal cual fueron especificados.