Conectores externos en PowerApps: evaluación y configuración

Clase 16 de 21Curso de Power Apps y Power Automate

Resumen

Integrar aplicaciones diseñadas en PowerApps con fuentes externas como Salesforce o SharePoint es una tarea frecuente y, aunque sencilla en términos técnicos, implica evaluar aspectos importantes como costos, licenciamiento y utilidad. Esta integración requiere considerar con anticipación tanto el valor agregado como el impacto económico en tu organización.

¿Qué consideraciones tomar al integrar fuentes externas en PowerApps?

Al decidir conectar datos externos con tus aplicaciones de PowerApps, la clave está en analizar cuidadosamente qué valor real aporta hacerlo en tiempo real y evaluar el costo asociado. Cada conector externo puede requerir licencias premium, aumentando así los gastos operativos.

¿Cómo conectar fuentes externas fácilmente?

Utilizar fuentes externas dentro de PowerApps es bastante accesible:

  • Selecciona la opción de datos en el menú.
  • Añade las fuentes que necesites (SharePoint, Excel, Salesforce, entre otras).

Ten presente que estas fuentes permiten que tu aplicación interactúe con campos, botones o vistas específicas, las cuales podrás configurar según tus requerimientos.

¿Qué papel juegan los flujos de Power Automate en esta integración?

Power Automate complementa la funcionalidad de PowerApps permitiéndote automatizar tareas y procesos integrando diferentes fuentes de datos y aplicaciones externas. Puedes optar por crear flujos desde PowerApps o hacerlo directamente en Power Automate usando conexiones instantáneas, activadas por acciones específicas dentro de las aplicaciones.

¿Cómo crear un flujo instantáneo desde Power Automate?

Si decides elaborar tu flujo desde Power Automate:

  • Selecciona la opción de flujo instantáneo.
  • Elige un conector cuyo disparador sea la aplicación de PowerApps.
  • Define las acciones que deseas automatizar, como notificaciones en Teams.

¿Qué evaluar antes de diseñar tu aplicación y flujo?

Antes de desarrollar aplicaciones o flujos automáticos, es imprescindible analizar previamente tu proceso de negocio. Puedes utilizar diagramas o bocetos en papel para clarificar el proceso y evitar errores comunes, como duplicar esfuerzos o generar información innecesaria.

¿Por qué usar Copilot en el diseño de tu aplicación?

Copilot, herramienta integrada con inteligencia artificial generativa, facilita explotar casos de uso potenciales y estructuras iniciales para tus aplicaciones. Te permite:

  • Generar ideas rápidamente.
  • Crear esquemas básicos de aplicación (como gestión de leads y ventas).
  • Visualizar claramente posibles escenarios que aplicar en tu organización.

Finalmente, recuerda considerar tus opciones de almacenamiento de datos. Si buscas reducir costos, podrías elegir fuentes accesibles como Excel o SharePoint en lugar de Dataverse.