Redes de Pruebas Blockchain: Uso y Funcionalidad en Desarrollo
Clase 14 de 27 • Curso de Prework para Desarrollo de Aplicaciones Blockchain
Resumen
En el desarrollo de software tradicional, solemos hablar de entornos de desarrollo como development, testing, staging, production, etc. El desarrollo sobre blockchain no es la excepción, también necesitamos entornos de desarrollo o de pruebas. En este caso, los llamamos "redes de prueba".
¿Qué es una red de prueba blockchain?
Una blockchain es una red de computadoras descentralizadas e interconectadas entre sí. Así como la blockchain de Ethereum tiene su red principal, también posee redes de prueba que nos sirve a nosotros, los desarrolladores, para hacer nuestro trabajo sin necesidad de pagar costos por cada transacción.
Las redes de prueba de Ethereum han tenido modificaciones a lo largo de los últimos años. Tal vez oigas hablar todavía de Rinkeby o Ropsten, dos redes deprecadas que ya no pueden utilizarse. Actualmente, las redes de prueba ideales para desarrollar y testear proyectos en Ethereum son Sepolia y Goerli.
Existen ligeras diferencias en entre Sepolia y Goerli. Para ti, como futuro desarrollador blockchain, no debes preocuparte tanto por esto y podrás utilizar la que prefieras, siendo Sepolia la recomendada por la comunidad de Ethereum.
¿Cómo utilizar una red de prueba blockchain?
El uso más importante de una red de prueba es la no necesidad de pagar comisiones. De esta forma, podremos hacer todas las pruebas que queramos antes de lanzar nuestro proyecto a producción, a la mainnet de la blockchain en cuestión.
Para lograr enviar transacciones a este tipo de redes, aun así necesitamos algo de la criptomoneda de la blockchain para pagar, ficticiamente, las comisiones. Para esto, podemos hacer uso de "faucets"; aplicaciones que nos permiten obtener, en el caso de Ethereum, algo de ETH de prueba, ya sea en Sepolia o Goerli.
Cada red de prueba tiene su propio faucet y su funcionamiento puede variar un poco. Algunas redes solicitan emitir un tuit en Twitter con tu clave pública para obtener un 0.1 de ETH. Otros faucets, son un poco más automáticos y libres.
Esto es lo más importante que debes conocer de una red de prueba de momento, compreder el porqué de su existencia y cómo obtener fondos a través de un faucet. Pronto comenzarás a desarrollar tu primer smart contract conectándote con estas blockchains.
Cambio de red en Metamask
Cada wallet que utilices, seguramente tendrá alguna configuración para cambiar de red. Por defecto, las wallets apuntan a la red principal de una blockchain, pero puedes cambiar fácilmente de red para utilizar Sepolia o Goerli.
En el caso de Metamask, podrás visualizar todas las redes de prueba que Ethereum posee, o agregar nuevas. También puedes conectar la wallet con tu computadora local para hacer pruebas con un nodo corriendo en tu computador.
Una vez hallas seleccionado la red que quieres utilizar, verás en saldo en ETH. Si recibiste algo de fondos desde un faucet, deberías poder visualizarlo también como SepoliaETH
o GoerliETH
.
Conclusión
Toda blockchain tiene una red de prueba. Cualquiera que sea la blockchain con la cual desees trabajar, tendrás que investigar el funcionamiento de sus redes de prueba para comenzar a desarrollar sobre estas. Su utilización es sencilla y te dará el conocimiento necesario para cuando tengas que conectarte directamente con una red principal de una blockchain.
Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).